AGRICULTURA
Piden a la Comisión Europea activar el almacenamiento privado del aceite de oliva por su bajo precio
La COAG denuncia que la especulación está detrás de la inestabilidad del mercado
![El precio del aceite de oliva ha descendido un 28% respecto al mismo mes de 2018](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/07/s/aceite-oliva-jaen-kwrE--1248x698@abc.jpg)
La Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG) ha pedido al Ministerio de Agricultura que solicite a la Comisión Europea la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva, con las consiguientes ayudas públicas, al situarse el precio de venta « nuevamente por debajo de los costes de producción » y, en consecuencia, del umbral de rentabilidad en un marco de inestabilidad del mercado.
COAG basa su petición en «la necesidad de responder de manera oportuna a una situación del mercado especialmente difícil o a una evolución económica que tenga un impacto negativo significativo en los márgenes del sector», tal y como recoge el reglamento europeo.
El precio en España se ha situado en la primera semana de marzo en torno a 2,35 euros por kilo, que supone una disminución del 28 % respecto al mismo periodo del año anterior . Esta cifra está por debajo del coste medio ponderado de producción de aceite de oliva en España, que según el Comité Oleícola Internacional es de 2,75 euros y de 2,73 euros, según el estudio de la Asociación Española de Municipios del Olivo.
Los datos del sistema Poolred en la semana del 28 de febrero a 6 de marzo muestran que el virgen extra se vendía de media a 2,51 euros/kilo, el virgen a 2,07 euros/kilo y el lampante, a 2,01 euros. Precios similares reflejaba el 5 de marzo la Federación de Industriales Fabricantes de Aceite: 2,438 euros/kilo para el virgen extra, 2,077 euros/kilo para el virgen y el lampante, a 2,001 euros/kilo.
El reglamento europeo recoge la intervención del mercado por una desestabilización y caída de los precios por debajo del umbral de rentabilidad. «En España, en la actualidad, no hay razones objetivas para que se produzca esta bajada de precios , ya que somos el país que monopoliza la producción mundial debido a la caída de la producción del resto de los principales países productores de la UE y del mediterráneo», ha aclarado.
En opinión de la COAG, los precios bajos se derivan de la especulación . Ha explicado al respecto que hay «un cuello de botella» ocasionado por 1750 almazaras (3 grupos empresariales, 35 cooperativas de segundo grado y 1267 almazaras independientes) con 1305 comercializadoras para abastecer a 7 grupos de distribución.
De ahí que haya solicitado aplicar medidas de almacenamiento privado cuanto antes para estabilizar el mercado. Ha exigido en concreto que se aplique el artículo 18 del Reglamento 1308/13 del Consejo, que establece que «a fin de lograr la transparencia del mercado, la Comisión estará facultada para adoptar, en caso necesario, actos delegados que establezcan las condiciones en que podrá decidirse la concesión de ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva».