Cazalilla (Jaén)

Pacma trata de impedir que se lance la pava desde la torre de la Iglesia de Santa María Magdalena

Los animalistas han entregado más de 51.000 firmas a la Junta para que prohiba el lanzamiento del ave

El lanzamiento tiene lugar desde el campanario de la Iglesia de Santa María Magdalena.

JAVIER LÓPEZ

El Partido Animalista contra el maltrato animal (Pacma) ha entregado en la delegación del gobierno andaluz en Jaén un archivo con 51.105 firmas para impedir que el próximo 3 de febrero se lleve a cabo el lanzamiento de una pava desde la torre del campanario de la Iglesia de Santa María Magdalena , ubicada en el municipio jiennense de Cazalilla.

Las firmas han sido recabadas a través de la web del Partido Animalista, según asegura su coordinador provincial, Manuel Serrano , quien asegura que el elevado número de rúbricas avalan la petición “para terminar de una vez por todas con esta situación de maltrato animal, que además de seguir manteniendo una tradición totalmente anacrónica con la realidad que vive nuestro país, provoca enfrentamientos entre los habitantes del pueblo y los defensores de los derechos de los animales”.

En este contexto, el auto de un juzgado de instrucción de Jaén no resuelve el conflicto entre las partes. El juez ha rechazado la petición de Pacma de prohibir cautelarmente la suelta tras analizar los tres últimos lanzamientos, de lo que se deduce que habrá lanzamiento en Cazalilla, donde se concentrarán también grupos animalistas. En su resolución, el juez asegura que en ninguno de ellos el ave sufrió daños, si bien avanza la posibilidad de que se cometa un delito de maltrato animal si se le causan en esta ocasión. Pero el delito, puntualiza, no lo cometería quien lanza la pava, sino quien la daña tras el lanzamiento.

Esta puntualización motiva que el coordinador de Pacma valore el auto, puesto que, según expone, el juez, aunque haya rechazado las medidas cautelares, admite la posibilidad de que del lanzamiento se derive un delito de maltrato animal . Al respecto, Manuel Serrano destaca que las constantes sanciones que impone la Junta de Andalucía por este hecho aclaran que el acto constituye una ilegalidad.

Por este motivo, en un escrito adjuntado con las firmas el Partido Animalista pide a la delegación del gobierno andaluz y a la delegación de agricultura que no autoricen el lanzamiento de la pava desde la torre del campanario. “En sus manos está el evitar este maltrato animal que provoca una lamentable y perjudicial imagen del municipio”, dice el coordinador.

El Pacma justifica la petición en la ley de protección de los animales de la propia Junta de Andalucía, que establece la prohibición de maltratar o agredir físicamente a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les cause sufrimientos o daños injustificados. La normativa prohíbe también emplear animales en exhibiciones, circos, publicidad, fiestas populares y otras actividades, si supone sufrimiento para el animal.

 

Además, añade Manuel Serrano, la ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, establece en su artículo 337.1 que será castigado con pena que oscila entre tres meses y un día a un año de prisión el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a cualquier animal que no viva en estado salvaje. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación