Agricultura
Paro masivo del sector olivarero de Jaén contra el reparto de fondos europeos previsto por el Gobierno
El 98 % de las cooperativas y almazaras ha secundado la movilización
Las organizaciones Asaja, UPA y COAG, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva han cifrado en el 98 % el seguimiento del paro agrario convocado contra las pérdidas para el sector del aceite de oliva, que achacan a la nueva política agraria común (PAC) y al incremento de los costes de producción, derivado de la subida de la energía eléctrica y de los carburantes.
El sector ha alertado sobre el varapalo que supondrá la reforma de la PAC para Jaén. A lo que se une el «desorbitado aumento de los costes de producción», que mitiga la repercusión de los buenos precios de venta que registra el aceite de oliva y compromete el relevo generacional que requieren las explotaciones agrarias.
Para los convocantes del primer paro agrario que tiene lugar durante el período de molturación de la aceituna la nueva PAC en Jaén será una «auténtica catástrofe», por cuanto, según han asegurado, agricultores y ganaderos perderán ayudas, que serán más acusadas en las comarcas de La Loma, Cazorla, Segura y El Condado .
« El Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado al sector primario de Jaén en el corredor de la muerte a través de las medidas tomadas por sus ministros. Con el de Agricultura es la primera vez que con un borrador de la PAC se registran pérdidas cifradas en millones de euros”, ha denunciado Luis Carlos Valero, gerente de Asaja en la primera provincia productora.
El secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila , ha asegurado, por su parte, que la aplicación de la reforma de la PAC propuesta por el el ministro de Agricultura, Luis Planas , es una reforma de reparto territorial, para contentar a unos y a otros, que reducirá entre 60 y 80 millones de euros la cantidad que hasta ahora percibía la principal provincia productora.
El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán , ha agradecido a los cooperativistas que hayan secundado la movilización, conscientes, ha dicho, del perjuicio que supondrá la aplicación del reparto de las ayudas de la PAC. Ha puntualizado que el sector no demanda nada nuevo, sino que exige el mantenimiento de los derechos adquiridos .
El vicesecretario general de UPA Jaén, Elio Sánchez , ha hecho hincapié en que el paro agrario, respaldado por concentraciones en las cooperativas, se realiza motivado «por la situación tan nefasta que está sufriendo el campo jiennense». «Nuestro campo ya no puede más con unos costes de producción desorbitados y una reforma de la PAC que nos afecta demasiado», ha expuesto.
Manuel Alfonso Torres , presidente de Infaoliva, ha resaltado que la subida de los costes en la fabricación del aceite de oliva, al no repercutir en los precios del producto, perjudicará a los agricultores. Y ha añadido que la reforma de la PAC afectará a los pequeños productores y al olivar tradicional.