CULTURA
Un organismo vinculado a la Generalitat dice que el baile flamenco nació en Cataluña
El instituto Nueva Historia también asegura que la guitarra española es un invento catalán
El Instituto Nueva Historia asegura que el origen del baile flamenco es catalán . Y de la de guitarra española, también. Un estudio publicado por este órgano promocionado por la Generalidad de Cataluña vincula el zapateado con el nordeste de España no a través de la soleá, sino de la gramática. En concreto, resalta que el término solamente puede ser catalán u occitano. Añade que la lengua castellana tomó en préstamo la palabra y la adoptó a su fonética. Por lo que concluye que el baile es originario de la región. La apropiación no es un mutua: ningún organismo sureño ha atribuido a Andalucía el origen de la sardana.
El diccionario de la Real Academia Española define en su cuarta acepción la palabra flamenco como una manifestación cultural propia del carácter popular andaluz . Sin embargo, el estudio del Instituto Nova Historia aclara que si los extranjeros, y los mismos españoles, han relacionado a este concepto «con el país de los toros, la sangría y la paella» es porque uno de los ejes del relato fundacional de la nación española. Lo que, en su opinión, constituye un error porque «hay una vertiente catalana del género flamenco».
El estudio aclara que la palabra toná procede del vocablo tonada , de patente catalana, a su juicio. Y cante del valenciano. En cuanto a saeta, también es concepto catalán, según el estudio, que tiene como objetivo «aportar indicios lingüísticos que apuntan el papel fundamental de la cultura y lengua catalanas en la formación del baile flamenco».
La apropiación de flamenco lleva aparejada la del principal instrumento musical relacionado con este género. Así, un artículo firmado por Jordi Bilbeny , uno de los fundadores del Instituto, asegura que la guitarra es un invento catalán. Afirma que ha llegado a esta conclusión tras realizar un viaje a Malta en busca del pasado catalán del país, donde descubrió vestigios culés en la lengua, la arquitectura, la religión, las artes, la cocina y la música.
La guitarra española es el instrumento más popular de Malta, admite Bilbeny, que puntualiza que antiguamente se denominaba guitarra catalana. El historiador cuestiona el origen español que se atribuye a la misma, tanto más cuanto que, según asegura, varios autores reconocen que el origen no es castellano. «Deberíamos convenir que, a mediados del siglo XV, la guitarra era un instrumento exclusivamente catalán», introducido por catalanes en otras tierras.
Al respecto, Bilbeny afima que la guitarra catalana se difundió en Italia, por Roma, Cerdeña, Sicilia y Nápoles, esto es, « por aquellos reinos o estados conquistados por catalanes » en el siglo XVI. “Sabemos”, dice, que en torno a 1504 «se había introducido en Nápoles» y que en «la segunda mitad del siglo XVI se utilizaba algunas veces para acompañar el canto a las primeras óperas florentinas», reino y estados dominados por Cataluña, según el historiador, quien omite que esa época las conquistas transalpinas eran llevadas a cabo por España.