Televisión pública
Onda Jaén, un cierre con interrogantes
La plantilla denuncia la falta de explicaciones dos meses y medio después del incendio intencionado
![Instalaciones de Onda Jaén](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/22/s/onda-jaen-incendio-kEaF--1248x698@abc.jpg)
El incendio intencionado que calcinó parte de las instalaciones de Onda Jaén el 6 de agosto ha propiciado la supresión de facto de un servicio público que operaba desde 2001. El nuevo equipo de gobierno (PSOE-Ciudadanos) no ha desvelado si mantendrá la radiotelevisión pública municipal ni tampoco si contará con la plantilla, compuesta por 52 personas. Los empleados desean saber cuándo volverán a trabajar. Es una de las preguntas de un caso repleto de interrogantes.
¿Quién quemó las instalaciones?
La Policía Nacional de Jaén anunció en septiembre pasado la inminente detención del autor del incendio. Un mes después el arresto no se ha producido. El propio alcalde de Jaén, Julio Millán , del PSOE, ha expresado su interés en que se resuelva el caso. Tanto más cuanto que el grupo popular le ha acusado de hacer el juego al pirómano por anunciar el equipo de gobierno una regulación de empleo mientras aún humeaba la nave.
¿Por qué el inmediato intento de despido?
La urgencia con la que el equipo de gobierno intentó el despido temporal de los trabajadores contrasta con la paciencia en la presentación de una denuncia para que se investigaran los hechos. Hasta medio mes después de que ardieran las instalaciones el Ayuntamiento no acudió a la Comisaría. Lo hizo, además, después de que el entonces portavoz popular, Javier Márquez , le afeara la tardanza en una rueda de prensa.
¿Hubo informes contradictorios?
Apenas extinguidas las llamas en Onda Jaén fuentes municipales informaron de que el incendio se había derivado de un cortocircuito. Así lo reflejaba, según argumentaron, un informe del cuerpo de bomberos. Este informe, sin embargo, no refleja la causa, sino que se centra en los daños, por lo que no contradice al de la Policía Nacional, que determinó que el siniestro había sido intencionado por el lugar en el que se había generado y por la presencia de una sustancia acelerante en la zona originaria del incendio.
¿Por qué se presentó un ERTE?
Los propios servicios jurídicos del Ayuntamiento de Jaén advirtieron al equipo de gobierno de que la ley no ampara la presentación de un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) en las administraciones públicas. Aún así, fue presentado ante la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, que lo rechazó sin entrar a analizar el fondo del asunto, una causa de fuerza mayor que la plantilla y los sindicatos rechazan porque aseguran que el Consistorio dispone de espacios alternativos para la emisión.
¿Por qué no se ha emitido desde otras dependencias?
Las nuevas tecnologías habrían permitido a la plantilla mantener, aunque con menos medios, con su actividad informativa. Por esta razón tanto los trabajadores como los sindicatos CC OO, UGT y CSIF solicitaron al equipo de gobierno que cediera a los empleados de Onda Jaén el uso de instalaciones de la Universidad Popular para emitir desde este organismo. El Ayuntamiento ha aducido que no es factible la propuesta.
¿Por qué no recolocan a los empleados?
Del total de la plantilla, 7 trabajadores, en su mayor parte periodistas, están empleados por decreto en otros servicios municipales. De ahí que el conjunto, apoyado por las centrales sindicales, haya planteado la posibilidad de que se le permita trabajar en otros departamentos hasta tanto se reabra el servicio público. El equipo de gobierno ha hecho caso omiso de esta petición.
¿Son sus trabajadores empleados públicos?
El equipo de gobierno sostiene que no. Y lo hace en base a un documento no vinculante del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, el propio Ministerio, que supervisa las cuentas del Ayuntamiento, dio el visto bueno al presupuesto municipal que incluía a la plantilla de Onda Jaén, lo que, según los sindicatos, acredita que son empleados públicos. De la misma opinión es la secretaría general del Consistorio, a la que se ha obviado en este tema.
¿Por qué un informe externo?
El alcalde ha solicitado un informe a una asesoría externa, cuyo coste supera los 6.000 euros, para que analice la situación de la plantilla de Onda Jaén. Los sindicatos y el grupo popular han lamentado que el equipo de gobierno no haya recurrido a los servicios jurídicos municipales, que habrían realizado el trabajo sin gasto público adicional. Además, han mostrado sus dudas sobre la imparcialidad de un informe de parte.
Noticias relacionadas