La oliva sí tiene quien la recoja

Jaén, principal provincia aceitunera, afronta su campaña sin problemas de empleo y con mano de obra autóctona

Recogida de la oliva EFE

Javier López

El 3 de enero de 2018 los secretarios generales de UPA de Jaén y Huelva, Cristóbal Cano y Manuel Piedra, ofrecieron una rueda de prensa para anunciar que la organización coordinaría una bolsa de empleo para que los jornaleros enlazaran las campañas de recolección de la aceituna y los frutos rojos. La iniciativa fue un fracaso. El trasvase de campesinos no fructificó, entre otros motivos, porque las condiciones que ofrece el sector oleícola son muy superiores a las del fresero . Lo que explica que, a diferencia de Huelva, en Jaén no falte mano de obra para su campaña agrícola otra de las más importantes de Andalucía. En Huelva, no se cubre la oferta de trabajo dirigida a trabajadores no comunitarios, a pesar de estar censados en esa provincia unos 9.000 desempleado del sector agrícola.

Casa gratis

La campaña de recolección de la aceituna y la de la fresa tienen una duración similar: 100 días, aproximadamente. Pero ahí acaban las coincidencias. El recolector de aceituna gana 53,96 euros por jornada de trabajo, en tanto que el de fresas se embolsa solamente 42,02 euros, esto es, casi 360 euros menos al mes. Además, la recolección de la aceituna es más suave por la mecanización del proceso. También la mayoría de los olivicultores ofrece alojamiento gratuito a los jornaleros que se desplazan desde otros puntos de Andalucía.

El secretario general de la UPA de Jaén destaca que la mejora de las condiciones salariales y sociales se deriva de la concienciación del sector oleícola respecto a los jornaleros, en tanto que el portavoz de otra organización del sector puntualiza que si cada sector ofrece un salario diferente es porque su rentabilidad es asimismo diferente. Y se pregunta por la razón real por la que los trabajadores agrícolas de Huelva no participan en la recolección de la fresa («42 euros es más que cero»), en la que abundan los campesinos inmigrantes.

la multitud de explotaciones agrícolas de la provincia motiva que numerosos recolectores sean a la vez propietarios y jornaleros

A diferencia de lo que ocurre en Huelva, en Jaén no hay contingentes de trabajadores que se contraten en origen. Los que llegan desde diversas provincias mantienen por lo general relaciones laborales estables con los agricultores, que les contratan cada año. Y lo que lo hacen desde el extranjero , si tienen permiso de residencia, son contratados de manera individual . En cuanto a los autóctonos, la multitud de explotaciones agrícolas de la provincia motiva que numerosos recolectores sean a la vez propietarios y jornaleros. En la última campaña, una de las más importantes por su volumen, se temió falta mano de obra en zonas de sierra. Sin embargo, las organizaciones agrarias aseguran que no faltó personal, salvo casos puntuales que obligaron a reajustes en las cuadrillas por acumularse la recogida en días claves.

La próxima cosecha generará alrededor de 16,4 millones de jornales en labores relativas al cultivo y recolección de la aceituna, un 19,2% menos que la campaña 2018-19. Del total, más de 7,4 millones se corresponden con labores de recolección , según los datos del primer aforo de la Junta de Andalucía. La oferta laboral, aunque amplia, se cubrirá en mayor parte con trabajadores jiennenses. Para la campaña de este año, de menos producción, no habría, previsiblemente, según el sector, necesidad de contratar mano de obra extranjera.

Las relaciones contractuales están sujetas a las tablas salariales firmadas ayer en el marco del convenio del campo, que establece un incremento salarial del 1 %, apenas 60 céntimos más por jornal, pero que implica, dado que en Jaén se generarán 6,7 millones de jornales, unos ingresos de 4 millones de euros para el conjunto de los campesinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación