La Junta de Andalucía retrasa el inicio de las obras de este proyecto desde 2005
Obras eternas para amores sin fin
Cronología del retraso de la ciudad de la justicia de Jaén a través de las pintadas
![La valla cerca una superficie de 10.000 metros cuadrados en la zona de expansión de Jaén](https://s1.abcstatics.com/media/2015/12/09/s/ciudad-de-la-justicia-abc-2--620x349--620x349.jpg)
El 30 de septiembre de 2007 un acróstico dio comienzo a la temporada de narrativa breve en la valla del espacio acotado para la ciudad de la justicia de Jaén: Luchare Incansable Dándote Infinito Amor. La frase, escrita para Lidia, fue la primera de la larga serie que jalona la estructura de hormigón levantada para delimitar los terrenos en los que la Junta de Andalucía construiría su proyecto más emblemático. Casi 8 años después, el 4 de febrero de 2015, otra pintada alude al reciente romance de Nadia y Pablo. En este lapso de tiempo, la administración autonómica no puesto ni una sola hilera de ladrillo visto en el lugar escogido para aglutinar a los juzgados de la capital. A unos pasos del solar, situado en la zona de expansión de Jaén, languidecen otros dos terrenos públicos, uno destinado al cuartel de la policía local y otro a un instituto de secundaria. La delimitación de ambos con valla de metal impide, sin embargo, realizar la cronología de sendas demoras a través de la pintada, variante primaria del género literario romántico, según se deduce de la gran cantidad de sencillas declaraciones fijadas, negro sobre blanco, en el perímetro de la ciudad de la justicia. La llegada de las grúas a los 10.000 metros cuadrados habilitados para el proyecto habría acabado con los grafitis, pero la tardanza ha permitido que enraícen en las paredes, en sintonía con las malas hierbas que, en el interior, ocultan los trabajos arqueológicos y colonizan la totalidad de la superficie sobre la que un día, previsiblemente, se dictarán exhortos y se realizarán diligencias previas. La demora ha servido, no obstante, para conocer la intensidad del afecto, y su duración, al convertirse en testimonios del cariño que perdura. Al menos en las paredes. Otra cosa es la vida real, como acredita el hecho de que la frase Javi te amo, escrita el 8 de agosto de 2010, haya sido parcialmente emborronada en fecha posterior. Es es el único desengaño perceptible entre la decena larga de pintadas relacionadas con la novela pastoril. Allí sigue, por ejemplo, el “Te kiero” dedicado a Mamen por un grafitero anónimo el 2 de agosto del mismo año. También escribe con seudónimo un tal yo, que brindó a tú la frase “Para siempre” el día de Nochebuena de 2009. Un poco antes, en septiembre, Jesús se declara a su chica con la frase de toda la vida: “Inesita te quiero”. La valla refleja asimismo que Lidia y Antonio están a partir un piñón desde el 19 de enero de 2015, así como que alguien ama a princesa desde diciembre de 2010 y que Isa quiere “muchísimo” a Lolo, aunque no se sabe desde cuándo. Sí es de dominio público, por el contrario, el año en el que el Ayuntamiento de Jaén cedió a la Junta de Andalucía el terreno para la construcción de la ciudad de la justicia. En concreto, la administración autonómica dispone del solar en usufructo desde 2005, fecha en la que alcanzó el compromiso de terminarla en 2008. El mes pasado, sin embargo, el consejero de justicia, Emilio de Llera, admitió que no hay día fijado ni siquiera para el inicio de las obras. Como el proyecto está valorado en 70 millones de euros, el consejero arguye que en tiempos de crisis no hay dinero para ejecutarlo. Tanto es así que en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2016 no se recoge ninguna partida, siquiera simbólica, para llevar a cabo la construcción del proyecto.La falta de fondos para esta obra no implica que la Junta de Andalucía no desembolse dinero para infraestructura judicial. En este sentido, el Ayuntamiento de Jaén, gobernado por el Partido Popular, reprocha a la administración autonómica que, en lugar de construir la ciudad, gaste anualmente casi 1,3 millones de euros en el pago del alquiler de la docena de edificios privados desde donde los jueces dictan sentencias. El equipo de gobierno popular considera paradigmático este retraso. En su opinión, obedece principalmente a la discriminación de Jaén decretada por la administración autonómica, como revela, según el PP, el incumplimiento sistemático de otras obras importantes aprobadas por la Junta de Andalucía que permanecen sin ejecutarse, bien en parte, como el centro de salud del bulevar, o bien en su totalidad, como el parque arqueológico. Para fijar la responsabilidad de la demora de varios proyectos, el consistorio ha instalado grandes vallas publicitarias junto a otros tantos solares a fin de recordar al votante que el retraso es atribuible en exclusiva a la administración autonómica. En el de la ciudad de la justicia, sin embargo, no le ha hecho falta porque la propia Junta de Andalucía ha instalado un cartel en el que informa de la finalidad del terreno. El cartel sustituye a otro, el primero, cuyo texto ha sido borrado por el sol tras tantos años a la intemperie.