Religión

El obispo de Jaén convoca elecciones en la cofradía matriz de la Virgen de la Cabeza

La anterior junta fue cesada tras pleitear con el Obispado por la titularidad del Santuario

Imagen de la Virgen de la Cabeza con el niño Jesús que se venera en Andújar ABC

JAVIER LÓPEZ

El obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro , ha autorizado la convocatoria de elecciones para elegir la nueva junta directiva de la cofradía matriz de la Virgen de la Cabeza, de Andújar, gobernada ahora por una gestora. La anterior fue cesada en 2015 por el entonces prelado de la diócesis, Ramón del Hoyo , tras pleitear la hermandad contra el Obispado por la titularidad del Santuario . Rodríguez Magro considera que ha llegado el momento oportuno para que los cofrades elijan nueva dirección en el plazo más breve posible y de acuerdo con la normativa diocesana vigente.

La junta directiva destituida criticó en su día la decisión del obispo, pero el vicario general, Francisco Juan Martínez Rojas , aclaró que la intervención se ajustaba a derecho. Ahora, en el texto del decreto, el obispo diocesano pida que en las elecciones se observen determinados criterios que él mismo establece. Con un objetivo: transitar el camino de la normalización de la Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza. 

La encargada de poner en marcha el proceso es la comisión electoral, cuyos miembros han sido nombrados por el obispo. Son, en concreto, el consiliario de la cofradía, el sacerdote Domingo Conesa Fuentes , el secretario de la comisión gestora, Carlos Pulido Palomino y un cofrade que, según propone el obispado, goce de buena reputación y del reconocimiento de los cofrades, que será elegido por la actual comisión gestora. Respecto a ésta, el obispo dice que queda en funciones hasta que se efectúe el nombramiento del nuevo presidente de la Cofradía.

En el decreto episcopal, Rodríguez Magro agradece el extraordinario esfuerzo realizado, incluso en situaciones muy difíciles y adversas por el comisario de la gestora, Ramón Colodredo Saperas , así como por los demás miembros de la misma, y también al resto de los cofrades y colaboradores que, según expone, se han implicado fielmente con la gestora para realizar, durante casi dos años, la labor que conllevan los actos ordinarios de culto y devoción, así como las romerías.

Aunque la destitución abrió una crisis en el seno de la cofradía, la gestora ha desarrollado sin problemas la organización de las romerías de 2016 y 2017, cuya complejidad es elevada, dado que la devoción a la Virgen de la Cabeza motiva que en ambas años se hayan desplazado hasta el Santuario decenas de miles de fieles. Como ocurre, por cierto, desde hace casi ocho siglos. La romería de la Virgen de la Cabeza, una de las más antigua de España. Y de las más célebres, como demuestra la descripción que hace de ella Miguel de Cervantes en su novela Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional.

El obispo de Jaén convoca elecciones en la cofradía matriz de la Virgen de la Cabeza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación