Religión

El Obispado de Jaén prevé que más de 8.000 personas visiten la Feria de la Fe

La iniciativ del prelado de la diócesis Amadeo Rodríguez Magro el próximo 19 de octubre en la la institución ferial

El obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro, en el centro, con el cartel que anuncia la feria de la Fe ABC

Javier López

Cristo hace una propuesta a sus apóstoles Juan y Pedro en su primer encuentro: «Venid y veréis». Es la misma invitación que hoy ha hecho la Iglesia de Jaén a la sociedad para que conozcan qué es, cómo trabaja y quién mueve el corazón de una diócesis que peregrina entre olivares desde hace 2000 años. Una iniciativa pionera en la Iglesia de Andalucía, que pretende convocar a más de 8.000 personas del conjunto de la Diócesis y de fuera de ella.

La feria de la Fe, que ha presentado el obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro , parte de la misma llamada de Cristo a esos dos primeros apóstoles: «Ven y conoce». ¿A qué lugar?: a la Institución Ferial, donde el 19 de octubre, y como clausura al año de la misión, la Institución Ferial de Jaén se convertirá en el gran escaparate de la Iglesia diocesana: 20.000 metros cuadrados, 500 voluntarios, más de 50 expositores y la realidad de la Iglesia, desde todas sus perspectivas: comunión, celebración, evangelización y caridad.

En su presentación, el obispo ha aclarado que la motivación fundamental de la feria «es mostrar qué es y qué hace la Iglesia . Hay mucha gente que no sabe cómo es la Iglesia, cómo trabaja, qué ofrece, qué le preocupa… y eso es lo que queremos mostrar y de un modo atractivo. Que la gente pueda ver, tocar, llevarse recuerdos…».

En este sentido ha explicado que se hace en la Institución Ferial para « estar donde está la gente, en la calle . Queremos mostrarnos en un espacio público. Está abierto a los de casa, a los que están más cerca, pero, también, a todos aquellos que tenga algún tipo de curiosidad».

A la vez que ha expresado el carácter pedagógico de esta iniciativa, porque, según el prelado del Santo Reino, «queremos mostrar que somos una Iglesia que hace las cosas junta , unida… Tenemos un proyecto de vida, de actuación, que es Plan Pastoral, que lo desarrollamos todos juntos y que ahora lo queremos mostrar de esa manera».

Por su parte, el vicario de Evangelización, Juan Ignacio Damas , ha argumentado que durante el ejercicio 2018/2019 la Iglesia de Jaén ha potenciado la tarea de la Evangelización «y para hacerlo ideamos la misión diocesana. La idea que está detrás de la misión diocesana es que la Iglesia tiene que ir adaptándose a la necesidad de los tiempos y las personas que viven en cada época».

De modo que, en la presente, puesto que, según Damas, «no todo el mundo conoce al Señor y no todo el mundo está dentro de la Iglesia», el Obispado «ha tomado conciencia de que somos nosotros los que tenemos que ir fuera a llevar el Evangelio ». «Estamos acostumbrados, por inercia, de que de Dios se habla en las iglesias, a que se reza en las iglesias… pero nosotros hemos querido abrir las puertas de las casas y otros lugares públicos en cada pueblo o localidad para que se hable de Dios».

«Esto que hemos hecho de manera doméstica, en cada parroquia, en cada comunidad parroquial, en cada grupo… lo vamos a hacer todos juntos. Ahora es la Iglesia de Jaén la que sale de las iglesias para colocarse en el espacio público».

La jornada, dará comienzo a las 10 de la mañana, con la llegada a Ia Institución Ferial de los dos símbolos de la Diócesis, el Santo Rostro y la Virgen de la Cabeza peregrina . Después de una oración comunitaria, los visitantes tendrán la oportunidad de visitar las zonas en las que se ha dividido esta feria.

En concreto, La Montaña de las Bienaventuranzas, dedicada a la evangelización y al primer anuncio , El Parque del Sosiego, donde estarán ubicados los expositores dedicados a la parte litúrgica de la Iglesia, El Puente del Consuelo, un gran espacio dedicado a la caridad y la Barriada de la Comunión, como un signo de unidad en el mundo. La unidad de Dios con el hombre y del hombre con Dios.

Junto a estos espacios, la feria contará con un otro de música cristiana en directo, donde 7 cantautores y grupos cristianos ofrezcerán conciertos durante toda la jornada , en una zona que se ha llamado, El jardín del Ruiseñor.

La historia de la Iglesia de Jaén tendrá también un protagonismo especial en El palacio de la Historia, que contará con una muestra del a rte y patrimonio de la Iglesia de Jaén a lo largo de los siglos, así como conferencias sobre la historia de la fe desde sus inicios hasta la actualidad.

Y como «la Iglesia es experiencia, hay que ser y sentirse parte, por este motivo, se ha constituido una zona específica para dar testimonio de las vivencias como Iglesia. En el Patio de los corrillos distintas realidades de la Diócesis ofrecerán sus testimonios a lo largo de todo el día: ex internos de la prisión; Grupos Alpha, Pastoral Familiar, movimiento de adolescentes como Kairós...».

A lo largo de la jornada habrá 4 momentos de oración compartida: el inicio, a las 10 de la mañana. El Ángelus, que será retransmitido en directo para toda España por Radio María ; el Rosario misionero y la Eucaristía, como conclusión al Año de la Misión, que dará comienzo a las 6 de la tarde.

En la Feria de la Fe se han previsto dos espacios dedicados a la oración y a la Reconciliación . El oratorio, que se ha quedado en llamar, La Fuente de la Vida, que contará con un Sagrario para que las personas que lo deseen acudan a estar un rato con el Señor. Y el Pasaje del Perdón, en el que sacerdotes acogerán y confesarán a todos aquellos visitantes que deseen participar del Sacramento del Perdón.

Las parroquias de los municipios de toda la Diócesis ya han previsto su participación y pondrán al servicio de los fieles que quieran visitar la feria de la Fe autobuses para llegar a Jaén. Los de Jaén capital tendrán un servicio gratuito de autobuses . Se han previsto cuatro líneas de autobús con tres horas distintas de salida: 8,45, 11,30 y 15 horas.

La primera línea saldrá de la Avenida de Andalucía, a la altura del Parque de Bomberos, con parada en la rotonda de Blas Infante, en la Parroquia de San Felix de Valois y el inicio de la Avenida de Andalucía (antiguo Ivarte).

La segunda línea saldrá de la Avenida de Madrid, en concreto de la Parroquia de San Roque, para hacer una parada en la Parroquia de Santa María del Valle; otra en Ben Saprut (rotonda de la Universidad).

Una tercera línea saldrá desde la carretera de Jabalcuz, a la puerta de la Parroquia de La Inmaculada y San Pedro Pascual, con una segunda parada que será en Senda de los Huertos.

La cuarta línea sale de la Parroquia de San Pedro Poveda en el Bulevar, con parada en la calle Federico Mayor Zaragoza con Paseo de España, parará en la estación de Renfe, en la Parroquia de Cristo Rey en el Paseo de la Estación a la altura de la Junta de Andalucía. Las mismas cuatro líneas tendrán dos horas de vuelta: a las 13 horas y a las 19,30, al terminar la Eucaristía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación