Juan Diego Requena Ruiz, candidato oficialista a la presidencia del PP de Jaén

«No soy fruto del dedo de José Enrique Fernández de Moya»

El alcalde de Santisteban del Puerto admite el descontento de estructuras locales y anuncia cambios sin gana el congreso

Juan Diego Requena Ruiz, candidato del sector oficial a la presidencia del PP de Jaén.

JAVIER LÓPEZ

El candidato oficialista a la presidencia del PP de Jaén, Juan Diego Requena, admite que hay que reforzar las estructuras locales, niega que sea el delfín del actual presidente, José Enrique Fernández de Moya, y propone juego limpio al sector crítico.

- El sector crítico dice que usted participó en la conspiración contra José Enrique Fernández de Moya.

- Eso es completamente falso. Es una mentira inventada por Miguel Moreno, que ha interpretado a su conveniencia una conversación que mantuvimos hace 2 años en Jamilena. Lo que pasó fue lo siguiente: como Moreno empezó a enumerar los fallos de la dirección, le dije que si quería cambiar las cosas debería de presentar su candidatura. Él se lo tomó al pie de la letra, pero yo no he tomado parte en ninguna conspiración. Soy leal a este partido y a las personas que lo forman, entre ellas José Enrique Fernández de Moya

- Precisamente, su apoyo al presidente es la baza con la que juega el sector crítico para desacreditarle.

- José Enrique ha sido un dignísimo presidente. Con él ganamos las elecciones al PSOE en esta provincia, que es extremadamente compleja para nosotros por la fuerza socialista en el medio rural. No debemos olvidar que con Fernández de Moya ha crecido este partido.

- Le acusan de ser un candidato fruto de la designación directa del actual secretario de Estado de Hacienda.

- No soy fruto del dedo de José Enrique. Mi candidatura fue aprobada en una reunión en la que participó parte de la junta directiva y del comité de dirección. Me hace gracia que me diga eso alguien que no ha sido elegido por ningún órgano del partido.

- Pero Moreno cuenta, según asegura, con el apoyo de 20 de los 25 alcaldes del PP de Jaén.

- Eso es lo que dice. La realidad es otra. A lo sumo, tiene el respaldo de 11 alcaldes, el mismo número que yo. Si a eso sumamos que hay 3 ó 4 regidores indecisos, salen las cuentas.

- En cualquier caso, es una cifra que revela descontento con el modelo político aplicado en la provincia.

- Es cierto que hay una serie de estructuras locales que están descontentas. Pero en el sector crítico, además de los descontentos, están los ambiciosos. Por un lado, están los que quieren cambiar las cosas y por otro los que buscan sillones. A los primeros les tengo que decir que si gano el congreso las visitas a los municipios serán constantes. Formaré equipos para que atiendan sus demandas y para formar a sus militantes. Tengo que decir, sin embargo, que la responsabilidad no es sólo del presidente. En las comarcas como Andújar y Martos, donde no tenemos alcaldías, algo tendrán que ver también en el fracaso los coordinadores y diputados provinciales de estas zonas.

- ¿Cree que la ejecutiva regional se mantendrá neutral?

- Me remito al comunicado de prensa de la secretaria general del PP, Loles López, que consideraba adecuada la propuesta de que yo sea elegido presidente provincial. Creo que acumulo algunos méritos: soy un joven alcalde con mayoría absoluta de un municipio de tradición socialista, provengo del mundo rural y pretendo desarrollar una estrategia política novedosa para ganar al PSOE.

- ¿En qué consiste?

- En la formación de nuestros militantes rurales. Constituiré la asesoría jurídica para formar a los ediles que estén en la oposición. Deben de conocer el reglamento, la ley de régimen local, porque es el instrumento con el que cuentan para fiscalizar la labor del equipo de gobierno. Tenemos que formar al concejal de pueblo como si fuera un concejal de ciudad. De esta manera conseguiremos el gobierno de la Diputación y, antes, el de la Junta de Andalucía, que en mi opinión es un objetivo más fácil.

- ¿Por qué se les resiste la Diputación?

- El PSOE tienes unas estructuras locales muy fuertes. Y mejor comunicación: su mensaje cala más. Por eso, para contrarrestar el poder socialista, queremos formar a los concejales de los municipios rurales en apartados como la ley de bases, los presupuestos, el urbanismo, la comunicación, la estrategia electoral, los recursos humanos y el gobierno electrónico.

- ¿La formación les proporcionará proyección política? Se lo pregunto porque el sector crítico denuncia que los cargos institucionales se cubren sólo con políticos de la capital.

- Nuestra propuesta en este sentido radica en escuchar a las comarcas a la hora de proponer listas. E introducir la figura de la evaluación de los cargos públicos. Uno de los objetivos es generar la figura del diputado coordinador de la comarca. Y también la del parlamentario municipalista, que se nutra de las aportaciones que le hagan desde los pueblos.

- Queda más de un mes para la celebración del congreso. ¿Habrá juego sucio?

- Le pido a la otra candidatura que centre su objetivo en criticar al PSOE en vez de a mí. Las publicaciones ofensivas en las redes sociales a quienes hacen daño es a los militantes que nos dan su apoyo. En este proceso tenemos que debatir sobre las ideas. Este partido es más serio que los mensajes ofensivos.

- ¿Le importa definir políticamente al candidato del sector crítico?

- A Miguel Moreno le respalda su resultado electoral en Porcuna. La transformación de su pueblo es evidente. Moreno es una garantía importante para el PP. Creo que es un buen político local, que debería de haber realizado más propuestas en el ámbito provincial.

 

El hijo del carpintero

Juan Diego Requena, de 36 años, estudió ingeniería química, especialidad en la que se graduó tercero de su promoción. Antes de su incursión en la política municipal, este santistebeño hijo de un carpintero y un ama de casa trabajó en la línea del AVE entre Madrid y Valencia. En su primera tentativa electoral consiguió la alcaldía de Santisteban del Puerto. Con él como cabeza de lista el PP, que partía con 2 concejales, consiguió 6 ediles. Le faltaron sólo 20 votos para obtener el séptimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación