ECONOMÍA

Movilización del sector del aceite de oliva en Madrid para exigir que el precio garantice la rentabilidad

Organizaciones agrarias piden a la sociedad que secunden la manifestación en la capital de España

Concentración del sector del aceite de oliva en Jaén Javier López

Javier López

Las organizaciones agrarias UPA y COAG han convocado una nueva manifestación, esta vez en Madrid, para la segunda quincena de septiembre. Se mantiene así el plan establecido como protesta por los bajos precios en origen del aceite de oliva que comenzó con la gran concentración en Jaén a finales de mayo y siguió con la masiva movilización de Sevilla en julio.

«Ahora, como la crítica situación que atraviesan los olivareros no ha revertido, llevamos la protesta a Madrid», han explicado los secretarios generales de UPA Jaén y COAG Jaén, Cristóbal Cano y Juan Luis Ávila , respectivamente, quienes vuelven a hacer un llamamiento a todo el sector y a la sociedad en general para secundar esta tercera movilización.

Al objeto de que la sociedad apoye la movilización del sector oleícola en la capital de España las organizaciones agrarias no sólo han apelado a la relevancia de la supervivencia del olivar tradicional, sino también al preocupante futuro de los pueblos vinculados a la producción de aceite de oliva, sobre el que pende un « terrible escenario de despoblación ».

El objetivo de esta tercera manifestación es, según las organizaciones, poner de manifiesto la crítica situación de los productores de aceite de oliva, revertir la situación de bajos precios en origen, conseguir que suban por encima de los costes de producción y alcanzar, definitivamente, soluciones globales a un problema estructural.

Para lograrlo, estas organizaciones agrarias han propuesto medidas como la autorregulación, la mejora de la ley de cadena agroalimentaria y la supresión de la venta a pérdidas al ser una práctica desleal. También han pedido la actualización del mecanismo de activación del almacenamiento privado o que el propio sector se una en estructuras donde se establezcan estrategias que velen por los intereses de los agricultores.

Para la UPA y la COAG el aceite de oliva se vende en Jaén, principal provincia productora, a un precio por debajo de la rentabilidad, por lo que han resaltado que es preciso mejorar desde el territorio la comercialización . Al objeto de conseguirlo, ambas organizaciones se han comprometido a trabajar para propiciar una mayor rentabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación