La Mesa Nacional del Ajo decide crear una interprofesionales del sector
La asamblea de productores de ajos ha instado, tras reunirse en Jaén, a su Junta Directiva a que inicie los pasos para crear una interprofesional
![Cosechas de ajos](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/10/23/s/mesa-ajo--620x349.jpg)
La producción del ajo en España genera anualmente entre 6 y 7 millones de jornales, para una producción de 175.000 toneladas de ajo y un cultivo de 17.000 hectáreas. La Asociación Mesa Nacional del Ajo nació en 2008 con el principal objetivo de protección, defensa y promoción del ajo originario de las regiones y comarcas productoras de España, en sus diferentes variedades. Se trata de un sector muy importante en la producción final agraria española que afronta el futuro con varios retos por delante: garantizar la continuidad de las zonas ajeras en España (muchas de ellas radicadas en Andalucía.
De hecho la reunión se celebró en la provincia de Jaén debido a la importancia del cultivo del ajo en la localidad de Jamilena donde se radica la Mesa Andaluza, se dedican 500 hectáreas al cultivo y se consiguen unas 5.000 toneladas de producción.), luchar contra la importación del ajo chino y contra el fraude en el etiquetado. Este pasado lunes la Mesa Nacional del Ajo se reunía en Jaén y recibía el mandato de la asamblea de iniciar los contactos para formalizar y dar los primeros pasos en la creación de la Interprofesional del Ajo de España. Para los ajeros esta herramienta permitirá al sector avanzar en su mejora organizativa.
Además, entre otras de sus principales acciones, se ha solicitado a los socios a «estar vigilantes sobre el control del etiquetado, cuyo fraude y desinformaciones hace mucho daño al sector y deterioran la imagen». Ambos serán dos de los grandes retos de la Mesa Nacional del Ajo para combatir los desequilibrios de precios en el mercado entre unos años y otros. El presidente de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete dijo que «tenemos que aprovechar la actual situación de mercados y precios, que es buena, para abordar temas que a corto, medio y largo plazo nos van a dar estabilidad y profesionalidad, como es la Interprofesional del ajo»
Precios y Mercado
Respecto al comportamiento de los precios del ajo en el mercado el presidente destacó que la situación es aceptable, respecto a las dos campañas anteriores. «Las existencias salen a buen ritmo y a unos precios que están remunerando la renta de los agricultores», señaló Bacete. En cuanto la respuesta comercial que está teniendo el mercado, tanto el europeo como de terceros países, «es bueno» y «seguimos enviando nuestros ajos españoles a mercados tradicionales como Francia, UK, Italia, Portugal, Polonia, etc. y a julio de 2015 ya se había cubierto el volumen de exportación en un 60% con respecto a 2014, lo que indica que superaremos el nivel de exportación».
Campaña de Promoción Mesa Nacional del Ajo
Por otro lado, la asamblea valoró positivamente la Campaña de Promoción de la Mesa Nacional del Ajo llevada a cabo las semanas pasadas, aunque se incidirá en otras promociones complementarias como dar a conocer a los consumidores la diferenciación del ajo español del resto, a través de organizaciones como la Organización de Consumidores de Andalucía (OCU), para poner de relevancia a nivel nacional las bondades y beneficios tanto para la salud como en la gastronomía del ajo español.