CULTURA
Más de 72.000 personas han visitado el museo Ibero de Jaén durante su primer año de actividad
Inaugurada una muestra sobre el banquete funerario de la necrópolis del cerro de los vientos de Baeza
El museo Ibero de Jaén ha recibido más de 72.000 visitas desde que fue inaugurado el 11 de diciembre de 2017. Lo que le convierte en uno de los principales referentes culturales de la provincia , según ha asegurado Junta de Andalucía, administración que gestiona este espacio dedicado íntegramente a reflejar la relevancia de una civilización cuya impronta es patente en la provincia jiennense.
Así lo demuestran las piezas iberas con que cuenta el museo y las exposiciones que se han celebrado hasta el momento, a las que se une la inaugurada hoy para dar a conocer la necrópolis del cerro de los viento s , ubicada en el término municipal de Baeza. La muestra se enmarca en la oferta cultural denominada Nuevas Colecciones, consistente en exponer periódicamente objetos que recepciona el espacio museístico.
«El museo Íbero sigue sumando actividad como un centro único dedicado en exclusiva a una civilización que ha dejado una profunda huella en nuestra provincia y con una programación de talleres y actividades complementarias, que lo han convertido en un espacio referente para la cultura y accesible para toda la ciudadanía», ha resaltado la delegada territorial de Cultura, Pilar Salazar .
La delegada ha inaugurado la exposición titulada Memoria, identidad y cambio en el banquete funerario preibérico en un acto en que también han participado la vicerrectora de proyección de la cultura y deportes de la Universidad de Jaén, María Dolores Rincón , así como el comisario de la exposición, Miguel Ángel Lechuga , además del coordinador de la misma, Manuel Molinos , y de la directora del museo, Concha Choclán .
Salazar ha resaltado la respuesta del público tras la apertura el pasado 12 de diciembre. Con motivo de esta efeméride «pretendemos ensalzar, precisamente, este museo como espacio referente para la cultura y, además, bajo la premisa de hacerlo accesible para toda la ciudadanía . Un principio que ya se tuvo en cuenta en su diseño arquitectónico, pero que también se ha hecho extensivo a su contenido expositivo", ha expuesto.
La titular de cultura ha destacado en este sentido que las actividades desarrolladas han tenido en cuenta a los colectivos de discapacitados. Salazar ha resaltado las visitas guiadas y talleres adaptados a personas con diversidad funcional, intelectual y mental, de colectivos como Aprompsi, la Asociación de Síndrome de Down, Aprosoja o Asperger.
La exposición que inaugura el espacio denominado Nuevas Colecciones y que permanecerá abierta hasta el 28 de febrero, está organizada por la Consejería de Cultura y producida por la Universidad de Jaén, a través del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica. Esta necrópolis fue excavada por el Instituto durante las obras de la autovía del Olivar, «lo que permitió obtener información sobre un banquete funerario preibérico y recuperar un conjunto de recipientes cerámicos que ahora hemos querido presentar».
A esto se suma la aplicación de internet que ha presentado la Universidad de Jaén sobre una tumba de Castellones de Ceal , en Hinojares, que es posible contemplar a través de tabletas y dispositivos móviles. «Hablamos de más contenido para este edificio, más información para los interesados en esta civilización», ha añadido la delegada.
Junto a esta exposición y las actividades para personas que tienen especiales necesidades auditivas, visuales y cognitivas, el museo es escenario desde el pasado día 5 de diciembre y hasta el próximo sábado día 15 de otras propuestas como visitas guiadas y teatralizadas, así como talleres de exvotos, de fotografía y de cerámica y proyecciones de cine. Además, hoy se celebra una muestras de baile swing y un concierto del grupo Vuelacruz.
Noticias relacionadas