Más de 160 personas se afanan en preservar el suelo quemado en Quesada contra la erosión

Hasta mediados de noviembre se prolongarán las labores de restauración en las 10000 hectáreas afectadas por las llamas para evitar que las lluvias arrastren la tierra fértil

El incendio de Quesada ha sido el peor en los últimos 20 años ABC

ANTONIO AGUDO

Trabajando contra reloj y contra el calendario . Antes de que las lluvias agraven la situación varias brigadas del INFOCA , compuestas por más de 160 efectivos, se afanan en la actualidad en las labores de restauración de las zonas afectadas por el incendio que se inició el 5 de julio en el municipio de Quesada y que afectó también a los términos de Huesa y Cabra del Santo Cristo . Siniestro que arrasó más de 10.000 hectáreas en el sudoeste de la provincia una comarca fronteriza con la lengua de desierto que avanza desde Almería, por lo que el mantenimiento de la tierra fértil es primordial en esta zona amenazada por la erosión.

Labores de extinción ABC

Estos primeros trabajos se encaminan, principalmente, a la corta del arbolado quemado y a asegurar la sujeción del suelo para evitar la erosión y favorecer la recuperación de la vegetación natural. Para ello, se están construyendo fajinas y albarradas con los árboles que son cortados. Además, todos los residuos leñosos sobrantes serán picados para utilizarlos como abono e impulsar la r egeneración natural del terreno . la Junta, como ya anunció el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, el pasado verano, comprometió 2,12 millones de euros. A estos trabajos más inmediatos, que continuarán el año próximo, se han destinado un millón de euros.

Estas primeras intervenciones, que se prolongarán hasta mediados de noviembre, se centran en 14 rodales en los montes «Bernales» (en el término de Huesa) y «Dehesa Guadiana» (en Quesada). Por otra parte con el fin de reubicar parte de la cabaña ganadera que pastaba en la zona afectada por el incendio, se contempla acondicionar apriscos, la construcción de aljibes y abrevaderos , entre otras, en los montes públicos limítrofes a la zona afectada por el incendio (fundamentalmente, en los de Cabra del Santo Cristo). Asimismo, se incluyen mejoras de pastizales dentro del perímetro del incendio.

Estas primeras tareas incorporan también el levantamiento y señalización de varias parcelas en las zonas incendiadas para el seguimiento y control de su evolución, así como la recolección de semillas procedentes de rodales selectos de pinar natural en zonas anexas a la afectada por el incendio con vistas a la futura repoblación. Los trabajos tendrán continuidad el año próximo con una inversión de un millón de euros incluidos dentro de los Presupuestos de la Junta. Así, se seguirá con las intervenciones para asegurar la sujeción del suelo y evitar la erosión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación