Deterioro
Marquesinas del tranvía en Jaén son utilizadas como basurero y tablón de anuncios
La infraestructura lleva inactiva desde 2011 tras invertirse en ella 130 millones de euros
A falta de vagones que paren en ellas, las marquesinas del tranvía de Jaén ofician de vertedero y de tablón de anuncios . En una de ellas la máquina expendedora de billetes está repleta de papeles y la cristalera de cartelería privada y pública. Su situación evidencia que los servicios de limpieza no se hacen cargo del cuidado de la totalidad de la infraestructura municipal, inactiva desde 2011, en la que las administraciones públicas invirtieron 130 millones de euros.
La marquesina en cuestión, situada en el paseo de la Estación, principal vía urbana de la ciudad, es un homenaje a la suciedad. Decenas de papeles sobresalen de la máquina expendedora, que, oxidada y mugrienta , presenta un aspecto deplorable. En cuanto a la cristalera, es utilizada con fines publicitarios. En ella se promociona una corrida de toros de Úbeda, la actividad de empresas e incluso un curso de la Universidad Popular municipal.
El tranvía es utilizado también como aparcamiento circunstancial. Centenares de conductores estacionan a diario en los raíles para realizar gestiones rápidas en el centro de Jaén. Y en las afueras el deterioro es evidente tanto en determinados tramos, donde el césped artificial está desgastado, como en el aparcamiento disuasorio situado cerca de las cocheras, cuya oficina ha sido pasto de los vándalos , que han arrancado puertas y ventanas.
Mientras el deterioro avanza, prosiguen las negociones entre el Ayuntamiento de Jaén y la Junta de Andalucía para alcanzar un acuerdo que permita la puesta en funcionamiento de la infraestructura. Así, el pasado 18 de septiembre tuvo lugar en Sevilla una reunión técnica en la que participaron las partes. Ambas coincidieron en la necesidad de activar este servicio y analizaron la manera de afrontar los gastos.
En esta primera toma contacto entre los técnicos se acordó verificar y actualizar las cantidades pendientes de pago, que son la dirección facultativa y el material móvil. Además, se acordó actualizar las cantidades restantes por la adquisición de los trenes , así como la inversión necesaria para la puesta en funcionamiento del sistema tranviario.
Tanto los representantes de la Consejería como del Ayuntamiento reiteraron que la negociación arranca de la base del acuerdo anterior en el que el déficit de explotación se reparte en un 75 % para la Junta y un 25 % para el gobierno local . La próxima reunión entre los técnicos tendrá lugar a principios de octubre.
El pasado 30 de julio la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , se reunió con el alcalde de Jaén, Julio Millán , en una cita en la coincidieron en señalar que es una «prioridad» desbloquear esta infraestructura. Por esto, empezaron las negociaciones técnicas para analizar las condiciones y firmar, lo antes posible, el convenio de colaboración que haga realidad su puesta en funcionamiento.
El sistema tranviario consta de un trazado de 4,7 kilómetros y 10 parada s . La línea, con plataforma reservada de vía doble y regulación semafórica con prioridad de paso en los cruces, parte del paseo de la Estación para continuar por el centro urbano y seguir por la prolongación de la carretera de Madrid hasta la zona industrial ubicada en el norte de la capital jiennense.
Noticias relacionadas