SOCIEDAD
Mantas, alimentos y mascarillas para temporeros a la intemperie en Jaén
Agentes de la Policía Local y voluntarios de Cruz Roja recorren las calles para prestar ayuda a inmigrantes que buscan tajo
![Inmigrantes temporeros en una plaza de Jaén](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/13/s/inmigrantes-temporeros-jaen-keJB--1248x698@abc.jpg)
Patrullas de la Policía Local de Jaén y voluntarios de Cruz Roja coordinados por el patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento recorren las calles de Jaén en busca de inmigrantes que han recalado en la ciudad para buscar trabajo en la recolección de aceituna. A algunos los llevan hasta el albergue de temporeros y a los que no quieren alojarse en él les entregan mantas, alimentos no perecederos, mascarillas y gel hidroalcohólico .
El Ayuntamiento admite que algunos de los temporeros se muestran reticentes a facilitar una mínima documentación , imprescindible en tiempos de pandemia. A pesar de eso se les informa de los recursos de los que dispone la Administración local, que ha adelantado la operativa fijada por el foro de la inmigración por la llegada masiva de jornaleros, originarios en su mayoría de África subsahariana y del Magreb.
El dispositivo ha comenzado con el alojamiento de 30 personas , que son atendidas por personal municipal a la espera de que se incorpore progresivamente los 20 trabajadores contratados por la Junta de Andalucía. Cuando la plantilla se complete, el albergue, que cuenta con 170 plazas, atenderá a 58 inmigrantes, el máximo permitido por las limitaciones impuestas por las autoridades sanitarias para evitar la expansión del coronavirus.
«El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía también se han coordinado para que se anticipe la realización de pruebas en el Jaén Arena desde ayer a los temporeros que lleguen a la ciudad a partir de ahora en horario de 9 a 20 horas», ha expuesto la concejal de Asuntos Sociales, Ángeles Díaz .
La edil ha calificado de esencial la medida para acceder al albergue «por la seguridad de los trabajadores y del resto de personas allí alojadas, ya que es hoy por hoy el principal y casi el único recurso de la provincia y tenemos que contar con todas las precauciones para evitar positivos en el centro ».
Díaz ha ensalzado la coordinación institucional establecida en un momento “de gran dificultad” porque la pandemia ha limitado los recursos disponibles. En este caso, la capacidad del albergue, en cuya adaptación ha trabajado el Ayuntamiento. En concreto, en colaboración con la Cruz Roja, se han cambiado las camas por otras fáciles de desinfectar , se han ampliado los cuartos de baño y el espacio entre las puertas. Además, se ha modificado la climatización para mejorar la ventilación de la infraestructura.