Agricultura
Manifestación masiva de olivareros en Madrid para pedir al Gobierno y a la UE medidas contra la crisis
El sector exige unido en la capital de España que se apliquen mecanismos contra el bajo precio del aceite de oliva
Más de 10.000 olivareros, en su mayor parte procedentes de Andalucía, han participado este jueves en la manifestación que el sector ha convocado en Madrid para exigir medidas que garanticen la supervivencia del olivar , un cultivo del que vive un cuarto de millón de productores y que genera millones de jornales. El detonante de la movilización ha sido el bajo precio del producto , que ha descendido paulatinamente desde marzo de 2018.
El aceite de oliva virgen extra se vende por debajo del umbral de la rentabilidad. Se realizan operaciones en el entorno de los 2 euros por kilo , una cifra que aboca a la ruina a los productores. De ahí su presencia masiva en la manifestación convocada por Cooperativas Agroalimentarias, Asaja, COAG y UPA, que ha contado también con el respaldo de colectivos ciudadanos como Jaén Merece Más.
Los agricultores participantes en la manifestación han demandado medidas que eviten las fluctuaciones del precio derivadas de la especulación. El equilibrio entre la oferta y la demanda convierte en inexplicable el descenso paulatino del precio. Aún así, para situaciones de sobreproducción que lo harían inteligible, han exigido que la Unión Europea (UE) apruebe la autorregulación voluntaria , a fin de que los productores tengan la posibilidad de retirar aceite del mercado.
La crisis del aceite de oliva no es solamente de precios. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , lo pretende apuntillar, en opinión del sector, mediante la aplicación arbitraria de un arancel que gravará un 25 % el aceite envasado , cuyas exportaciones al país norteamericano reportan anualmente centenares de millones de euros al sector productor.
Los olivareros que se han dado cita en Madrid procedían sobre todo de Andalucía, pero también de Cataluña, La Rioja, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia. Han comenzado la manifestación en la Puerta de Alcalá y se han dirigido hasta Atocha, donde se ubica el Ministerio de Agricultura.
Los dirigentes agrarios que han encabezado la manifestación han portado una pancarta cuyo lema Precios justos para un olivar vivo ha sido consensuado por las cuatro organizaciones participantes, cuyos mensajes han sido coincidentes.
Así, el presidente de Asaja, Pedro Barato , ha resaltado que ante la crisis es preciso que la política entre en escena para dota al sector de mecanismos como el almacenamiento privado y la autorregulación, en tanto que el presidente de la sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias, Rafael Sánchez Puerta , ha pedido herramientas que propicien la adecuación de la oferta y la demanda.
La manifestación ha tenido como objetivo escenificar ante la opinión pública la grave crisis del sector y exigir al Gobierno central que defienda los intereses de centenares de miles de productores españoles de aceite de oliva en Bruselas y también ante Estados Unidos. Precisamente, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez , ha trasladado al sector agroalimentario andaluz su «defensa acérrima» del sector frente al anuncio de aranceles.
Noticias relacionadas