Infraestructuras

Línea Baeza-Utiel, 90 años del primer gran fiasco ferroviario de Jaén

Viaductos y túneles sin uso jalonan el recorrido de un tramo que nunca llegó a inaugurarse

Viaducto construido en Villanueva del Arzobispo en el marco de la línea Baeza-Utiel.

JAVIER LÓPEZ

El primer fiasco andaluz de infraestructuras contemporáneo, la línea ferroviaria Baeza-Utiel, cumple 90 años. El proyecto, auspiciado por un dictador, Miguel Primo de Rivera , fue ralentizado durante la segunda república y recuperado con fuerza por otro, Franco , quien, sin embargo, lo dejó inconcluso en los sesenta. Dos décadas después los túneles se utilizaron para cultivar champiñón. El negocio, que fracasó, dio paso al desmantelamiento oficial de la vía, precedido a su vez por episodios de pillaje en estaciones abandonadas a su suerte.

La dotación de casi 55 millones de pesetas de 1927 posibilitó el inicio de la construcción de una línea que atravesó tan sólo en Jaén los términos Baeza, Ubeda, Torreperogil, Sabiote, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Sorihuela de Guadalimár, Beas de Segura, Puente Génave, La Puerta de Segura, Génave y Villarrodrigo. A los que hay que sumar los de Albacete a Utiel (Valencia), los de Utiel a Alcañiz (Teruel), los de Alcañiz a Lérida, los de Lérida a Puebla del Segur y los de Puebla del Segur al municipio francés de Saint Girons.

Aunque los raíles se instalaron, el tren no llegó a transitar por ellos. De haberlo hecho, España dispondría hoy de un corredor mixto (central y mediterráneo) que facilitaría los desplazamientos de viajeros y mercancías entre Andalucía oriental, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña . Si no la tiene es por una serie de decisiones políticas que, aunque se apuntalan en cuestiones técnicas, entroncan con el ninguneo crónico al que ha sido sometida secularmente Jaén.

Las cuestiones técnicas eran de índole económica. Una serie de informes advirtieron de que la línea en cuestión sería onerosa para las arcas públicas. Las advertencias surtieron efecto. Y eso que la inversión fuerte ya se había realizado. Así, cuando en 1964 el régimen decide paralizar las obras apenas quedaban 2 años de trabajo para la conclusión del tramo hasta Utiel. Según un estudio de Euroferroviarios ese año se había ejecutado el 78% del proyecto . En concreto, estaban terminadas la explanación de los terrenos y las obras de fábrica para salvar los obstáculos. También los túneles y las estaciones. En cuanto a la vía, se había instalado 80 kilómetros.

En los 250 kilómetros que separan Baeza de Utiel por ferrocarril se construyeron 107 túneles, 25 viaductos y 12 estaciones. Esta infraestructura, hoy deteriorada en parte, simboliza en determinados municipios el fracaso al que Jaén está abonado en esta materia. El territorio parece reñido con las grandes infraestructuras: el proyecto de línea del tren de alta velocidad permanece en boxes y la autovía entre Linares y Albacete comenzó a ejecutarse hace 20 años y aún no se han construido la mayor parte de los tramos. Están en ejecución 3 de ellos, que, cuando se realicen, conectarán las poblaciones de Úbeda y Villanueva del Arzobispo. Entonces, aún quedará la mayor parte del recorrido por ejecutar para enlazar Andalucía con la capital de Castilla-La Mancha.

Línea Baeza-Utiel, 90 años del primer gran fiasco ferroviario de Jaén

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación