Economía
Linares pierde casi 4.000 habitantes desde el cierre de Santana Motor
La Junta de Andalucía clausuró la única factoría de la comunidad autónoma en febrero de 2011
La ciudad jiennense de Linares ha perdido cerca de 3.700 habitantes desde que la Junta de Andalucía cerró la factoría de automóviles Santana Motor hace 9 años . Cuando el 16 de febrero la Administración autonómica firmó el parte de defunción de la principal fábrica de la provincia la localidad contaba con 61.110 habitantes. En enero de este año el Instituto Nacional de Estadística cifra en 57.414 el número de personas que residen en el municipio.
La pérdida de población no ha significado un reajuste del empleo. La tasa de paro es superior al 24 % . Casi una de cada cuatro personas incluidas en la población activa no trabaja en la segunda ciudad en importancia de la provincia. Lo que revela el fracaso de Linares Futuro, el plan con el que las Administraciones de la época, todas ellas gobernadas por el PSOE, intentaron atajar las consecuencias que tendría cierre en la factoría en la economía local.
La escasa incidencia del plan ha motivado la reacción de los linarenses. Decenas de miles de personas han participado en las 2 grandes movilizaciones programadas por la plataforma ciudadana Todos a un con Linares para exigir inversiones que favorezcan el desarrollo del municipio.
Hasta ahora lo intentos por reindustrializar la ciudad no han sido fructíferos, a pesar de las promesas realizadas por los diversos gobiernos nacionales y autonómicos. Que persisten, según se deduce del anuncio de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , quien durante una visita a Linares ha anunciado que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez trabaja «para hacer de Linares el polo industrial que fue».
Maroto, que ha estado acompañada por el secretario general del PSOE en Jaén, Francisco Reyes , y el secretario general del PSOE en Linares, Daniel Campos , ha mantenido una reunión con empresarios para recibir información sobre «los proyectos que desde la ciudad se pueden impulsar y desarrollar», puesto que, según ha expuesto, «este Gobierno está comprometido con la industria».
«Tenemos que aprovechar el talento de estos empresarios y pueden contar con el apoyo del Gobierno», ha añadido Maroto, quien ha recordado que en la anterior legislatura la Administración central invirtió 110 millones de euros en proyectos industriales en Andalucía , para la mejora y diversificación de empresas.
La ministra ha reclamado a la Junta de Andalucía que se sume «en ese pacto de la industria que yo propuse la semana pasada en el Congreso, puesto que es algo que nos están reclamando los sectores. Necesitamos alinear las políticas industriales del gobierno con las comunidades autónomas ».
Por su parte, el secretario general del PSOE ha señalado que la industria se ha convertido en un pilar clave para la economía de la provincia de Jaén: «Además de los 66 millones de olivas con las que cuenta la provincia de Jaén y de ser el gran productor de aceite de oliva de calidad, el sector industrial tiene ya más peso que el agrícola en nuestro territorio ».
Noticias relacionadas