AGRICULTURA
Lidl venderá en 30 países de Europa aceite andaluz procedente del olivar tradicional
Acuerdo entre la cadena. el grupo Migasa y la UPA para la internacionalización del producto
Una entente inédita, la de productores y distribuidores, permitirá que el aceite de oliva andaluz procedente de olivar tradicional se venda progresivamente en los 11.500 supermercados que la cadena alemana Lidl tiene en 30 países de Europa . El acuerdo entre la compañía, el grupo Migasa y la organización agraria UPA beneficiará a más de 175.000 familias de la principal región productora.
Lidl ha anunciado que en 2022 comenzará a exportar el aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional, que comercializa en sus tiendas de España desde el pasado mes de febrero y que es de origen 100 % andaluz . La compañía ha decidido «dar un paso más en su compromiso con el desarrollo sostenible del sector oleícola andaluz», por lo que venderá el aceite, que proviene en un 90 % de Jaén, en las 160 tiendas que tiene en Suiza.
La compañía ha hecho público este anuncio en un acto celebrado hoy en el Castillo de Santa Catalina de Jaén, en el que han estado presentes el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes ; el vicesecretario general de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Jaén, Jesús Cózar ; el director general del Grupo Migasa, Antonio Gallego ; y el director general de Compras de Lidl en España, Miguel Paradela .
El aceite virgen extra que vende Lidl es fruto de un acuerdo conjunto firmado hace un año entre la compañía, la UPA y Migasa, que establece una retribución justa para el agricultor y, por tanto, garantiza la rentabilidad de sus explotaciones agrarias certificadas como olivar tradicional. Es un proyecto pionero en España, ya que fija un precio mínimo por kilo de aceite para el agricultor con independencia del que tenga en el mercado.
Según la cadena, el proyecto es sostenible desde el punto de vista social, pues apuesta por la producción local y el desarrollo del medio rural ; económico, al garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas; y medioambiental, ya que el cultivo de olivar tradicional emplea técnicas que minimizan la erosión del suelo, de manera que apuntala la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de la biodiversidad.
El pasado mes de febrero la cadena comenzó a vender en sus más de 630 tiendas de España y bajo su marca propia Olisone, tres variedades de aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional: Picual, Hojiblanca y Coupage, en formato de 500 y 750 mililitros. En solo 9 meses, ha vendido prácticamente todas las unidades de 500 mililitros y está a punto de agotar también las de 750 .
La compañía trabaja junto a la UPA y a Migasa en la nueva cosecha para ponerla a la venta el próximo año. En este sentido, en 2022 tiene previsto incrementar un 50 % las compras de aceite, por lo que rebasarán el millón de kilos .
Para el director general de compras de Lidl, el aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional «es un ejemplo de nuestro compromiso con el producto españo l y con proyectos que aporten valor compartido a la sociedad y a toda la cadena alimentaria».
Por su parte, Jesús Cózar ha asegurado que la continuación de este proyecto demuestra la importancia de la colaboración de productores, envasadores y distribuidores en la promoción del consumo». «El hecho de que haya aceite producido en olivares tradicionales de Andalucía, y así catalogados en su etiqueta, en los lineales de todos los supermercados Lidl en Suiza, es un gran paso para aumentar el consumo a nivel mundial ».
En la presentación, el presidente de la Diputación ha destacado que esta iniciativa «pone de relieve un potente compromiso social , especialmente con el sector del olivar tradicional, que representa más del 80% del olivar cultivado en la provincia jiennense. Apostar por este olivar es apoyar a muchas familias de la provincia y beneficia a nuestros agricultores».
Actualmente, Lidl es uno de los principales compradores de aceite de oliva andaluz. En los últimos 4 años, la cadena de supermercados ha adquirido más de 100 millones de litros de aceite de oliva en la región.