AGRICULTURA

La Junta tramita la orden del consejo regulador que protegerá el aceite de oliva producido en Jaén

Carmen Crespo expresa el apoyo de la Consejería a la Fundación que consiguió la aprobación de la UE

Carmen Crespo, tercera por la izquierda, durante la reunion con la Fundación de Productores de Jaén ABC

Javier López

La Consejería de Agricultura se ha comprometido con la tramitación de la orden del consejo regulador a apoyar a la Fundación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén en la puesta en funcionamiento definitiva de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén , que ya ha obtenido la aprobación de la Comisión Europea.

La IGP ampara productos agroalimentarios con cualidades que derivan de su origen . La protección del nombre geográfico que sirve para designar el producto, en este caso el aceite jiennense, se apuntala en la reputación u otras características específicas del producto vinculadas a la provincia.

Al objeto de informar sobre los siguientes pasos, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo , ha mantenido una reunión en el parque científico y tecnológico Geolit, ubicado en el municipio jiennense de Mengíbar, con Manuel Parras y Juan Gadeo , presidente y tesorero, respectivamente, de una fundación que agrupa a las asociaciones de Campiñas Jaén, Sierra Sur, Sierra Mágina y Sierra de Segura.

Crespo ha felicitado a los productores jiennenses, que el pasado 6 de diciembre consiguieron la aprobación por parte de la UE de la solicitud del reconocimiento de esta denominación de calidad, un paso decisivo, pero no el último, según ha puntualizado la consejera .

Así, a finales de enero o comienzos de febrero, el Diario Oficial de la Unión Europea ha de publicar el documento único que regule la primera IGP de España de aceite de oliva . Y una vez superado el periodo de tres meses preceptivo para la presentación de impugnaciones se conformará el consejo regulador.

En este sentido, Crespo ha explicado que la Consejería ya ha realizado los trámites para la publicación de la orden de aprobación de funcionamiento del consejo regulador y, solicitado la tutela nacional transitoria que nos permitirá que en la próxima campaña oleícola «podamos certificar aceites amparados por la IGP Aceite de Jaén» . Además, el compromiso de la Junta de Andalucía se traducirá en apoyo en la puesta en funcionamiento, en la promoción y el ofrecimiento de una sede física.

«Este reconocimiento de calidad a los aceites de oliva vírgenes extra producidos en la provincia de Jaén ha de servirnos para fomentar todavía más la calidad, posicionarlos y promocionarlos mejor en los mercados », ha expuesto Crespo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación