EMPLEO PÚBLICO
La Junta tendrá que pagar casi nueve años de salario a una mujer excluida de la lista de aprobados
El TSJA determina que la litigante perciba el sueldo desde 2007
La Junta de Andalucía tendrá que abonar casi 9 años de salario atrasado a una mujer a la que no incluyó en la relación de aprobados en la opción de archivística enmarcada en las pruebas de la oferta de empleo público de 2005. La exclusión motivó un litigio en el que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dado la razón a la litigante, que ocupará la plaza con efectos retroactivos. La sentencia obliga a la administración autonómica a computar administrativa y económicamente los derechos de esta mujer desde el 24 de abril de 2007 , fecha en la que tomaron posesión de su cargo los seleccionados.
La afectada presentó para su inclusión un recurso de alzada que fue desestimado por la Junta de Andalucía. Su siguiente paso fue interponer un recurso contencioso-administrativo en el TSJA, que el 21 de julio de 2014 dictó una sentencia en la que estimaba parcialmente su petición. En concreto, el tribunal ordenó que se le computaran puntos adicionales en el apartado de valoración del trabajo desarrollado.
En cumplimiento de la sentencia, recurrida infructuosamente en casación, la comisión de las pruebas selectivas de ingreso en el cuerpo superior facultativo, opción archivística, acordó modificar la puntuación de la litigante hasta los 34,5000 puntos, lo que determinó una puntuación total de 100,7370 puntos en el proceso selectivo.
La interesada, que ha solicitado plaza de titulado superior en la Delegación de la Junta de Andalucía en Sevilla , percibirá los honorarios pendientes desde hace casi 9 años, si bien deben de detraerse de los efectos económicos las cantidades que hubiera percibido en actividades incompatibles con la función pública desarrolladas desde el 24 de abril de 2007.
Litigio largo
Por otra parte, un arquitecto que ha litigado contra la Junta de Andalucía durante nueve años ha conseguido finalmente formar parte del cuerpo de funcionarios de la administración autonómica. En concreto, accede a la dirección general de la vivienda, rehabilitación y arquitectura de la Junta de Andalucía. La Junta no le seleccionó en su día, 12 de enero de 2007, porque no puntuó los 6 años y medio que había desarrollado su trabajo en 2 ayuntamientos sevillanos.
El itinerario jurídico del litigante ha sido largo. Comenzó en 2007, cuando su nombre no apareció entre los que aprobaron las pruebas selectivas del cuerpo superior facultativo convocadas por la Junta. La inadmisión del recurso de alzada que presentó ante la administración tras la publicación de los seleccionados motivó que interpusiera un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que el 1 de octubre de 2012 dictó una sentencia a su favor .
El tribunal dictaminó que debían valorarse los servicios prestados por el recurrente en 2 ayuntamientos sevillanos donde desempeñó tareas de arquitecto superior durante 78 meses. Y que debía de hacerse a razón de 0,20 puntos por mes trabajado . De esta forma, su puntación se incrementó en 37,75 puntos, lo que determinó una puntuación total de 110,131 puntos, cifra que le otorga derecho a la plaza de funcionario.
La sentencia del TSJA fue recurrida en casación por el gabinete jurídico de la Junta de Andalucía ante el Tribunal Supremo, que ha respaldado la resolución del máximo órgano andaluz de la judicatura. Agotada la vía legal, la administración autonómica se reunió el pasado mes de diciembre en la dirección general de recursos humanos con el litigante, que solicitó una plaza de titulado superior en la dirección general de la vivienda de la consejería de fomento.
La larga causa jurídica que ha sostenido el arquitecto tendrá consecuencias positivas en su currículo. Aunque los efectos económicos se computarán a partir del día en el que comience su trabajo como arquitecto superior en la Junta de Andalucía, los efectos administrativos se retrotraen al 27 de abril de 2007, día en el que iniciaron su trabajo los seleccionados en la prueba.