FRANQUISMO

La Junta pagará dietas a los vocales del consejo de memoria histórica de Jaén

Presidencia elige a los representantes de las entidades memorialistas que formarán parte del órgano

Refugio antiaéreo de Jaén, incluido en la relación de lugares de memoria histórica ABC

Javier López

La Junta pagará dinero a los vocales de las entidades memorialistas elegidos por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía para formar parte del consejo de memoria histórica. En principio, la pertenencia a este órgano no genera derecho a retribución alguna, pero el decreto 93/2018 prevé indemnizaciones por dietas y desplazamiento para los vocales por ell servicio que prestan a la Junta al asistir a las reuniones.

Los vocales designados por la Dirección General de Memoria Democrática son Antonio Naranjo Torres (asociación Memoria, libertad y cultura democrática), Manuel Velasco Haro (asociación Guerra, exilio y memoria histórica de Andalucía), Francisco Alfonsín Velázquez (Fundación Estudios sindicales y cooperación Andalucía), Rafael Gil Bracero (asociación granadina para la recuperación de la memoria histórica), María del Mar Serrano Calzada (fundación para el desarrollo de los pueblos de Andalucía) y Miguel Ángel Valdivia Morente (asociación para la recuperación de la memoria histórica de Jaén).

El decreto que regula el consejo establece como obligatoriedad que haya una representación equilibrada de hombres y mujeres. Sin embargo, cinco de los seis vocales de las entidades memorialistas son hombres , al igual que el consejero, el viceconsejero y el director general de Memoria Democrática, miembros natos del órgano. De manera que para conseguir la paridad será necesario que en la elección del resto de miembros del órgano, formado por 18 personas, se prime a las mujeres.

Para el criterio de selección de los vocales de las entidades memorialistas, la Dirección General de Memoria Democrática ha tenido en cuenta la amplitud de su ámbito territorial de actuación y de su trayectoria acreditada en materia de recuperación de la memoria. También la participación de las entidades elegidas en proyectos y actuaciones en ese ámbito, así como el reconocimiento o distinciones obtenidos en su trayectoria en materia de memoria histórica y democrática.

Respecto a sus funciones, corresponde a las personas que integran el consejo participar en los debates y deliberaciones de las reuniones, ejercer derecho al voto, así como la formulación de voto particular, siempre que expliquen los motivos del mismo y las razones que lo justifican. También proponer a la presidencia la inclusión de asuntos en el orden del día y la asistencia de personas invitadas que estén relacionadas con los asuntos objeto de las sesiones del consejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación