EDUCACIÓN
La Junta se opuso en 2009 a que Jaén contara de inmediato con el grado de Medicina
La plataforma en defensa de la Universidad no descarta movilizaciones en periodo electoral si no se implanta
El 29 de enero de 2009 Francisco Vallejo , entonces consejero de Innovación, Ciencia y Empresa del gobierno socialista de la Junta de Andalucía, calificó de «imposible» que en el siguiente curso las universidades de Jaén, Almería y Huelva impartieran el grado de medicina . Ahora, una plataforma en defensa de la institución académica jiennense anuncia movilizaciones, «incluso en período electoral», si la Administración autonómica traba su implantación.
« Vale muy caro formar médicos y eso tiene unos efectos económicos importantes . La Junta hace un esfuerzo; de hecho, vamos a triplicar la financiación de las universidades en diez años desde el 2001 al 2011, pero esto tiene un límite también«, adujo el consejero para justificar la oposición de la Administración regional a que se implantaran sin un proyecto de viabilidad económica y técnica.
Un año después, el 9 de abril de 2010, el entonces presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán , anunció la implantación del grado de Medicina en las universidades de Almería, Huelva y Jaén, es una iniciativa que surge, dijo, de una "demanda social" y que calificó como noticia "excelente" para las tres provincias y para el conjunto del sistema sanitario, de ahí que indicara que el trabajo se aceleraría para que cuanto antes fuera una realidad.
Cuanto antes es un sintagma ambiguo. Y la realidad no se ha concretado una docena de años después , que es cuando la recién constituida plataforma ciudadana en defensa de la Universidad de Jaén, que cuenta con más de 600 adhesiones, entre ellas la de varios partidos y plataformas ciudadanas, alude a que el compromiso con la implantación del grado de Medicina es una demanda histórica de la sociedad civil desde hace más de 30 años.
La plataforma aclara que se trata de un grado estratégico que elevará la calidad de la atención médica en toda la provincia al vincular a los médicos del SAS con la investigación universitaria, tal como ocurrió en la provincia de Córdoba cuando implantó Medicina en su Universidad.
«Además, abrirá las puertas a nuevos títulos en la UJA en materia de Salud y tirará de la Ciudad Sanitaria para nuestra tierra, la única provincia de Andalucía que aún carece de ella», ha añadido el colectivo, que ha solicitado a la Junta que no ponga ninguna traba u obstáculo para la implantación del Grado de Medicina en la Universidad de Jaén.
El colectivo ha aclarado que la institución cumple todos los trámites exigidos para la consecución del grado (memoria, acuerdos con el Colegio de Médicos y con el SAS de Jaén) para el curso 2022-2023.
«No hay ninguna razón para que los jiennenses no tengamos el grado de Medicina en el próximo curso académico 2022-2023. De producirse alguna traba o retraso, esta plataforma ciudadana en defensa de la Universidad de Jaén convocará movilizaciones excepcionalmente incluso en época electoral . No vamos a permitir más afrentas a nuestra Universidad y responderemos en las calles si es necesario», ha advertido la plataforma.