Cultura
La Junta no incluye entre los escritores andaluces ilustres a Jorge Manrique y el arcipreste de Hita
Los municipios de Segura de la Sierra y Alcalá la Real reivindican ser la cuna de ambos
![Monumento erigido a Jorge Manrique en Segura de la Sierra.](https://s3.abcstatics.com/media/2016/03/04/s/monumento-a-jorge-manrique-2--620x349.jpg)
Dos municipios de Jaén, Alcalá la Real y Segura de la Sierra , afirman ser la cuna del arcipreste de Hita y Jorge Manrique , respectivamente. La Junta de Andalucía, sin embargo, no incluye a ambos maestros de la literatura española en el catálogo de ilustres reflejado en el epígrafe Literatura y música de la consejería de Presidencia.
Hasta que Segura de la Sierra dijo que el niño era suyo se daba por hecho que Jorge Manrique nació en Paredes de Nava (Palencia) y hasta que hizo lo propio Alcalá la Real era lugar común que el arcipreste vino al mundo en Alcalá de Henares . Sin embargo, ambas localidades jiennenses han jugado fuerte ( congresos, premios de poesía y monumentos ) y ahora a sus tesis hay quienes les otorga el beneficio de la duda.
La Junta, no, al parecer, pues entre los grandes escritores andaluces de los siglos XIV y XV enumerados en su página web no se encuentra el autor de Coplas a la muerte de mi padre ni el de El libro del buen amor. No hay que descartar, en cualquier caso, que sea un descuido, puesto que en la relación de escritores andaluces tampoco aparece Fray Luis de Granada . Ni, por supuesto, José María Pemán .
En efecto, entre los grandes de las letras andaluzas incluidos en el portal cultural de la consejería de presidencia de la Junta de Andalucía que ofrece en la web una selección de talentos literarios autóctonos faltan el autor de El divino impaciente y el del Memorial de la vida cristiana. En el apartado de música es perceptible también la ausencia de Carlos Cano .
El portavoz de cultura del PP en el Parlamento andaluz, Antonio Garrido , considera que las exclusiones no sólo tienen una explicación ideológica, sino también de carencia intelectual. «Detrás de la marginación está la ignorancia», sostiene el dirigente popular, quien considera que la ausencia del escritor dominico de la página «no tiene nombre». En cuanto a Pemán , destaca su condición de prosista y articulista excelente para exponer que merece el honor de figurar en la selección. Respecto a la ausencia de Carlos Cano, el portavoz popular la achaca a que fue un hombre independiente en una comunidad de paniaguados culturales .
Discriminación por motivos sectarios
A Garrido no le sorprende que ninguno de ellos esté en la lista porque, según expone, la dirigencia cultural oficial está contaminada de sectarismo . Pone un ejemplo reciente: «Se ha inaugurado en Sevilla un monumento a Antonio Machado, mientras que su hermano, Manuel, el poeta que más ha querido a Sevilla y que con más corazón le ha escrito, da nombre sólo a una calle y cuenta con una pequeña placa en la casa donde nació» .
Harto de la discriminación por motivos sectarios , el portavoz de cultural ha pedido a la consejería del ramo que desideologice la dirección general del libro, reservada en exclusiva, en su opinión, a autores afines al PSOE: «Le he pedido que abra el horizonte de este organismo para que quienes tienen talento, con independencia de su adscripción política, quepan en el proyecto cultural de la Junta de Andalucía«.