SOCIEDAD

Jaén, la Teruel del sur

Ambas provincias marginadas carecen de infraestructuras y cuentan con potentes plataformas reinvidicativas

Manifestación organizada por la plataforma Jaén Merece Más ABC

Javier López

La Cenicienta es Paris Hilton, una niña mimada, si se compara con Jaén. O con Teruel . En la gran familia española ambas provincias ofician de hermanas pobres. Aunque físicamente son diferentes, parecen hijas del mismo padre, el desprecio político, y de idéntica madre, la discriminación sistemática. Mientras ellas languidece, otras provincias, agraciadas por la clase política en sus respectivas comunidades autónomas, capitalizan las inversiones en infraestructura.

Ni a Jaén ni Teruel llega el tren de alta velocidad . La provincia aragonesa aguarda desde la época de gobierno de José María Aznar una lanzadera que reduzca el tiempo de los trayectos de los turolenses a las grandes ciudades del país. Jaén, por su parte, ha sido soslayada de los planes de futuro de Adif, que ha optado por enlazar Madrid con Granada a través de Antequera. En cuanto a las autovías, Jaén es la única provincia andaluza cuya capital no está conectada con Córdoba, en tanto que Teruel es la única de España que no está conectada con Madrid.

En materia sanitaria también hay coincidencias. Los tres hospitales de Jaén capital (Médico-Quirúrgico, Neuro-Traumatológico y Doctor Sagaz) y los dos de Teruel (Obispo Polanco y San José) fueron construidos durante el franquismo . Lo que las diferencia es que mientras el Gobierno de Aragón ha aprobado una inversión de 103 millones de euros para construir a partir del próximo año un nuevo hospital, la Junta de Andalucía despacha las necesidades de los centros hospitalarios de Jaén con millonarios lavados de cara.

La renta per cápita de Teruel capital (24.882 euros) es ligeramente superior a la de Jaén (23.999 euros) . De hecho, la provincia aragonesa no está considerada por la Unión Europea como un territorio necesitado de fondos de convergencia. Por una cuestión demográfica. «La enorme pérdida de población de la provincia, y el peso específico de Zaragoza, hace que la división de la riqueza entre el censo ofrezca un resultado engañoso», explica Francisco Juárez , portavoz de la plataforma Teruel Existe, quien, por la afinidad que surge de la crítica situación compartida, se solidariza con la provincia andaluza.

Juárez es consciente de la problemática de Jaén desde hace más de una década. Aclara al respecto que en la reunión que durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero mantuvo su plataforma con el jefe de gabinete del entonces presidente de Gobierno salió a colación el territorio jiennense, para el que el dirigente socialista proyectó un plan fallido . «La idea de los planes para Jaén y Teruel era buena, pero el momento no fue el más apropiado porque cuando tenían que llevarse a cabo sobrevino la crisis económica».

Para el portavoz de Teruel Existe el aislamiento de ambas provincias, a las que añade Soria, pone en riesgo su desarrollo. Señala sobre el particular que en el proceso de construcción de líneas ferroviarias y autovías se han priorizado los grandes núcleos urbanos, con la consiguiente marginación de los territorios que quedan fuera de la planificación de los gobiernos, cuyo empecinamiento en menospreciar a las dos provincias ha generado que surjan plataformas ciudadanas para canalizar la protesta .

Teruel Existe, que está a punto de cumplir dos décadas y el principal referente del movimiento vecinal en España, ofrece a Jaén Merece Más y Todos a Una con Linares, el apoyo de su colectivo. La plataforma aragonesa está convencida de que la solidaridad entre ciudadanos de diversos territorios es básica para lograr objetivos en cada uno de ellos. A fin de que los consigan Francisco Juárez recomienda imaginación y trabajo a sus homólogos de la provincia jiennense. «No hay que tirar nunca la toalla», aconseja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación