Historia
Jaén será capital mundial de la egiptología en junio
La conferencia internacional sobre la época de las pirámides congregará a 200 expertos entre el 22 y el 25 de junio
El museo Ibero de Jaén acogerá entre el 21 y el 25 de junio la octava , que se celebra por primera vez en España. Anteriormente el evento se ha llevado a cabo en las ciudades de Cambridge, Berlín, París, Varsovia, Praga, Milán y El Cairo.
La cita, organizada por la Universidad de Jaén (UJA), reunirá en su octava edición a expertos de diversos países en el periodo en el que Egipto consiguió uno de sus mayores esplendores, etapa conocida como la época de las Pirámides . Así lo ha explicado en la presentación el profesor titular de la institución Alejandro Jiménez , responsable del grupo Egiptología y Papirología de la Universidad de Jaén.
El investigador de la UJA, que desde 2008 dirige los trabajos arqueológicos que la institución universitaria jiennense lidera en la necrópolis de Qubbet el-Hawa , localizada en la ciudad egipcia de Asuán, ha indicado que además de abordar estos contenidos, este encuentro internacional servirá para demostrar la alta capacidad investigadora de la Egiptología en Jaén .
Otro objetivo de la programación de la conferencia internacional es posicionar a Jaén como destino de congresos y dar a conocer la provincia como destino turístico a los 200 asistentes, científicos internacionales de primer nivel en este ámbito, que asistirán al mismo.
«Todos los asistentes a este congreso tendrán la oportunidad de disfrutar del arte íbero , puesto que la arqueología egipcia y la íbera compartimos el mismo objetivo de conservar nuestro patrimonio y entender nuestro pasado, en un lado y otro del Mediterráneo», ha expuesto Jiménez.
En la presentación, Gustavo Reyes del Paso , vicerrector de Investigación de la Universidad de Jaén, ha declarado que este evento es una oportunidad para dar a conocer la provincia, la capital jiennense y el propio museo Ibero a nivel internacional.
«Desde la Universidad de Jaén apoyamos decididamente el trabajo que realiza el profesor Alejandro Jiménez y su grupo (…) Que se organice este congreso en Jaén es una prueba de ello», ha añadido Del Paso.
Por su parte, Marian Adán de la Paz , directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía, ha destacado que este congreso supone el culmen de un gran trabajo «al que no podíamos nada más que apoyar y que va a suponer un gran impacto para una provincia como Jaén rica, dinámica y diversa».
Jesús Manuel Estrella , delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, ha señalado que posicionar a Jaén en el panorama internacional en el ámbito de la cultura y del patrimonio «es una buena noticia» para la provincia de Jaén en general. «No podemos renunciar a la oportunidad que supone el turismo de congresos y patrimonial», resaltó.
Francisco Javier Lozano , diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, ha declarado que, con la celebración de este congreso la provincia acaparará el foco mediático de la egiptología y la arqueología, «suponiendo una oportunidad para mostrar a los asistentes los recursos de los que dispone a través de las visitas que se realizarán, en el marco de este encuentro, a Alcalá la Real, Úbeda y Baeza, y el Parque de Cazorla, Segura y las Villas.
José Manuel Higueras , concejal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de la capital jiennense, ha indicado que hay que «abrazar» cualquier evento que ponga a Jaén en el mapa cultural y patrimonial y «este congreso lo es».
El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, también ha participado en el acto, donde ha resaltado la labor del grupo organizador por conseguir que Jaén acoja este congreso y permita dar a conocer la potencialidad de Jaén y su provincia.