Jaén recibe más del doble de fondos para empleo agrario que Almería
La provincia recibirá cerca de 21 millones de euros que generarán casi 300.000 empleos
La comisión provincial de seguimiento del acuerdo para el empleo y la protección social agrarios (AEPSA) ha aprobado hoy los criterios para la distribución por municipios de los fondos que han correspondido a Jaén para el año 2019 del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). La asignación se aproxima a los 21 millones de euros, una cantidad que es más del doble de la que recibirá Almería (9.1 millones). Supone un 5,57 % más que el año anterior y generará en 282.568 jornales, 15.000 más que 2018.
La reunión, que ha presidido la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño , y en la que ha participado, entre otros, la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano , ha ratificado los 20.926.974,47 millones del PFEA que el Gobierno de España destinará este 2019 para la provincia de Jaén y que irán destinados en su totalidad al plan de garantía de rentas.
Los fondos servirán para subvencionar en 2019 la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados en obras de interés general y social. La distribución de los fondos PFEA viene ya prefijada por las negociaciones y el consenso alcanzado en Madrid entre el Servicio Público de Empleo Estatal, los agentes sociales, y las comisiones regionales y provinciales las ratifican.
Los criterios de reparto de fondos aplicados, según ha explicado Madueño, están en consonancia con los acuerdos pactados en Madrid, donde se acordó que no sólo se centren en indicadores históricos, sino también en indicadores de mercado trabajo . Así, se aprobó establecer el peso porcentual de cada indicador de la siguiente forma, el indicador histórico representará el 90 % y el indicador de mercado el 10 %.
Al término del encuentro, Catalina Madueño ha destacado la importancia del PFEA (antiguo PER), tanto para los municipios como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de este plan durante la época de cese de la actividad en el campo. Además, la subdelegada ha mostrado su satisfacción por este incremento global de 1.104.089 euros respecto al ejercicio anterior en los fondos, lo que supone, en su opinión, «un revulsivo socioeconómico en los municipios de nuestra provincia».
A partir de la aprobación definitiva, y una vez que se haya publicado la convocatoria de ayudas en el Boletín Oficial de la Provincia, los ayuntamientos cuentan con un mes de plazo para presentar los proyectos de las obras a realizar, que deberán pasar en primer lugar por los consejos comarcales de seguimiento del PFEA y ser aprobados seguidamente por la comisión provincial. Este organismo está integrado por representantes de la Administración del Estado, Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Federación Andaluza de Municipios y Provincias y organizaciones sindicales y empresariales.