SOCIEDAD
Jaén, una de las provincias más seguras de España
Los datos de criminalidad revelan un elevado descenso de los robos con violencia e intimidación
El balance de criminalidad de los 9 primeros meses de 2018 demuestran que Jaén es una de las provincias más seguras de España. Así, según la estadística oficial, los delitos han descendido en el territorio jiennense respecto al mismo período de tiempo del año pasado en casi todas sus tipologías. Especialmente significativo es el descenso registrado en los robos con violencia e intimidación , que se han reducido en un 22,3%.
La subdelegada del Gobierno en la provincia de Jaén, Catalina Madueño , ha destacado que el balance de criminalidad de enero a septiembre demuestra que los datos del territorio se sitúan « muy por debajo » de la media nacional. Lo que para la máxima representante de la administración central revela la buena labor realizada por las fuerzas de seguridad del Estado, que, según ha expuesto, han trabajado con profesionalidad y eficacia.
En el ámbito regional, las cifras de Jaén también son significativamente inferiores a las que se registran en otras provincias de la región. Así, del número de infracciones penales acumuladas en Andalucía, en concreto, 331.436, solamente 11.738 se produjeron en Jaén , lo que supone un porcentaje del 3,5% del total de la comunidad autónoma andaluza.
Madueño ha destacado el importante descenso del índice total de criminalidad en 2 de las ciudades con mayor número de habitantes de la provincia. Así, según los datos publicados por el Ministerio del Interior, en Linares ha descendido un 2,8% y en Úbeda un 7,3% , con respecto al mismo periodo de tiempo del año 2017.
En el conjunto de la provincia han descendido las infracciones penales más significativas. En concreto, los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa se han reducido un 63,3% , los secuestros un 50%, la sustracción de vehículos un 22,1%, los delitos de lesiones y riña, un 15,9% y los robos con fuerza en domicilios y establecimientos un 4,9%.
Por el contrario, los homicidios dolosos y asesinatos consumados se han incrementado un 25% . En 2017 se produjeron 3 de estos delitos y este año ya son 4 los delitos de estas características registrados. Del mismo modo las agresiones sexuales con penetración se incrementaron de 10 a 12 y los delitos por tráfico de drogas ha experimentado un aumento del 16%, al contabilizarse 109, frente a los 94 del pasado año.