Desempleo

Jaén, provincia española donde más crece el paro en febrero por el término de la campaña de la aceituna

Los sindicatos exigen que se implanten medidas que propicien la generación de puestos de trabajo

El aumento del paro coincide con el término de la campaña de recolección de la aceituna ABC

Javier López

El Instituto Nacional de Empleo ha revelado que Jaén es la provincia española en la que más se ha incrementado el paro durante el pasado mes de febrero . Hay una explicación coyuntural (el término de la campaña de recolección de la aceituna) y otra estructural (el territorio carece de alternativas laborales al sector primario). Los sindicatos han criticado la persistencia de los datos desfavorables de desempleo en el territorio.

En febrero se han sumado a la lista del paro 4.498 personas, de los que 3.268 proceden de la agricultura . La cifra de nuevos desempleados registrada en Jaén equivale a más de la mitad del empleo que se ha generado en España. Y ha motivado que en Andalucía el saldo sea negativo: los nuevos parados de Jaén, sumados a los 1.584 de Córdoba y 741 de Granada contrarrestan la generación de empleo en el resto de provincias de la región.

El secretario general de UGT de Jaén, Manuel Salazar, ha lamentado el dato del paro, que eleva el total de desempleados a 54.084, y también que el 98% de las contrataciones sea temporal y esté circunscrito a los sectores productivos primarios y de servicios. «Como al parecer nada ni nadie pone freno a esta deriva que se repite año tras año, que es nuestra dependencia de las temporadas agrícolas y del sector servicios, la pregunta del millón sería: ¿Qué hacemos hasta tanto se vuelva a reactivar la contratación en estos sectores? », ha expuesto el dirigente sindical.

La interpelación es retórica, por lo que UGT plantea en concreto planes especiales de empleo que palíen la falta de oportunidades de trabajo sobre todo de los jóvenes y mujeres , cuyo única vía de escape laboral es la emigración, según Salazar, quien ha pedido «reforzar y potenciar» sectores estratégicos para la economía jiennense como el tecnológico y el industrial y mejorar otros tan importantes para Jaén como el turismo, la construcción y el agroalimentario.

Salazar ha mostrado su preocupación por el paro de larga duración y el femenino. Respecto al primero ha apostado por «dotar de dignidad la vida de los trabajadores en mayores dificultades, los que más tiempo llevan buscando un empleo, para ello es imprescindible llevar a cabo una profunda reforma del sistema de prestaciones de desempleo ». Y, en cuanto al segundo, ha incidido en que el paro de las mujeres supera en Jaén el 60 %, por lo que ha pedido «leyes que nos permitan avanzar en términos de igualdad real».

La CSIF, por su parte, ha exigido que se acometan iniciativas que propicien la consecución de un tejido productivo que garantice el empleo durante todo el año, al objeto de evitar que se produzca « una fuga de jóvenes al terminar su etapa de estudiantes o que su única salida para un primer empleo sea la campaña de la aceituna”, según ha expuesto su vicepresidente en Jaén, Juan Carlos González .

«No solo se incrementa el número de parados en nuestra provincia, sino que el número de contratos realizados desciende tanto si lo comparamos con el mes anterior, como si lo hacemos con el mismo mes del pasado año. Esta situación refleja un estancamiento de Jaén y una economía ligada completamente a las campañas agrícolas », ha precisado el dirigente sindical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación