«Jaén Plaza» una de las pocas alegrías del alcalde y un oxímoron para JeC

El nuevo PGOU permitirá la inversión de 80 millones de euros en un nuevo centro comercial la ciudad y la creación de más de mil puestos de trabajo

A. AGUDO

El alcalde de Jaén, el popular José Enrique Fernández de Moya, por fin ha podido darse una alegría tras años de «gestionar ruina» en el ayuntamiento. No cabía en sí el alcalde cuando anunció que el levantamiento de la suspensión del PGOU permitirá una millonaria inversión en una gran superficie comercial, «Jaén Plaza», que «será un impulso para la capital y generará mucho empleo». Un proyecto de ámbito privado que tiene previsto invertir más 80 millones de euros en dos fases y la creación de unos mil empleos directos e indirectos. Eso sí, Fernández de Moya, se lamentó de que el PSOE y JeC (Jaén en Común) votaran en contra de levantar la suspensión «para que la ciudad pueda tener un nuevo centro comercial y todo el empleo que ello supondrá»

Sin embargo desde la izquierda jienense no lo tienen tan claro como el alcalde y han tachado el proyecto de ser un oxímoron, figura literaria que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión, según Manuel Montejo, portavoz del grupo de Jaén en Común quien dijo que «son varios los estudios que señalan cómo la apertura de estos establecimientos implica, consecuentemente, el cierre de tiendas y comercio local y, en consecuencia, la pérdida de puestos de trabajo». Es decir que en lugar de crear empleo lo destruya ya que «puede ser un golpe mortal al pequeño comercio local y a los mercados de abastos municipales»

En cualquier caso el alcalde destacó que ya hay multinacionales como Worten, Decatlhon, McDonalds, Leroy Merlin que han confirmado su presencia en el nuevo centro comercial. Hay también otras compañías, cuyo nombre aún no se ha hecho público, que ya tienen establecidos precontratos con el Grupo Alvores, responsable del proyecto que podría estar abierto en las navidades de 2016, para establecerse en Jaén. De igual modo, Fernández de Moya anunció que «hay otro acuerdo al que se llegó con el Grupo Alvores y que establece que la contratación de personal necesario para el nuevo centro se hará a través del Imefe (instituto municipal de empleo) para que el proceso de selección afecte a desempleados de la ciudad de Jaén»

Sin embargo Manuel Montejo insiste en que estas empresas que se van a instalar en Jaén Plaza «van a generar precariedad en las condiciones laborales». «Serán beneficios cuestionables ya que se trata de multinacionales de capital extranjero, cuyos propietarios tributan en paraísos fiscales o fuera de sus países», terminó diciendo el portavoz de JeC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación