DESPOBLACIÓN
Jaén cae en picado: tiene menos habitantes que en 1930
El Instituto de Estadística prevé para Cazorla, Segura y Las Villas el mayor descenso de población de Andalucía

Jaén contará en 2040 con menos población que la que tenía en 1920. La prospección del Instituto de Estadística de Andalucía prevé que la población de la provincia rondará los 581.000 habitantes dentro de dos décadas. Hace un siglo residían en el territorio más ... de 592.000 personas. Y en la actualidad viven 631.381 habitantes. Esto es, 43.000 menos que en 1930 . Ese año residían en la provincia 674.415 personas, según el Instituto Nacional de Estadística.
El porcentaje específico del censo de Jaén en 2040 será del 6,9 % respecto al total de población andaluza, 8 décimas menos que en la actualidad , según el organismo estadístico de la Junta, que prevé una despoblación integral de la provincia, dado que la capital, que ahora cuenta con 112.000 habitantes, tendrá apenas 107.000 en 2040, fecha en la que también habrá descendido de manera sustancial la cifra de residentes en las zonas de sierra.
El Instituto, dependiente de la Consejería de Transformación Económica, vaticina que en el horizonte de 2040 los centros regionales de Sevilla y Málaga incrementarán su población , al igual que la unidad del Poniente almeriense y la de la Costa del Sol. Y pronostica que la unidad territorial de Cazorla, Segura, Las Villas, así como la de Mágina acusará el mayor descenso en términos porcentuales, al pasar del 1,6 % al 1,3 de la población andaluza.
La despoblación tiene numerosas causas. La emigración de los sesenta y lo setenta es una de ellas, pero este fenómeno también lo experimentaron otras provincias andaluzas que ahora ganan censo. La falta de oportunidades para la población juvenil en un territorio extremadamente vinculado al sector agrario explica también y la merma. Un tercer factor es el déficit en materia de infraestructuras , que impide un desarrollo que asiente a la población.
En este sentido, el 90 % de los servicios ferroviarios de Jaén ha sido suprimido , según denuncian fuentes sindicales, desde 1992, año en el que la primera línea del tren de alta velocidad conectó Madrid con Sevilla a través de Córdoba sin hacer escala en la estación Linares-Baeza. Y desde 1996 se construye una autovía, la que enlaza Bailén con Albacete, de la que no se ha ejecutado ni siquiera la mitad del trazado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete