TRIBUNALES

Jaén denuncia en el juzgado la concesión de la base del Ejército a Córdoba tras pedírselo Calvo a Sánchez

La plataforma ciudadana denunciante solicita la paralización del proyecto por presunta prevaricación administrativa

Centenares de vehículos participaron en la caravana de protesta por la concesión a Córdoba de la base del Ejército ABC

Javier López

La plataforma Jaén Merece Más presenta el 11 de mayo una denuncia en un juzgado de instrucción de Madrid para que investigue la concesión a Córdoba de la base logística del Ejército, a la que optaba la capital jiennense. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo , egabrense de cuna, agradeció al presidente, Pedro Sánchez , que el Ministerio de Defensa eligiera a su provincia para el proyecto del plan Colce, que generará 1.600 empleos cualificados.

Jaén Merece Más avanza que el hecho es susceptible de que constituya un delito de prevaricación administrativa recogido en el artículo 404 del Código Penal, así como otros relacionados o derivados, de los que, según expone, «pudieran resultar responsabilidades penales en las más altas instancias del Ministerio de Defensa e incluso de la Vicepresidencia y Presidencia del Gobierno de España».

El Ministerio de Defensa anunció el pasado 4 de febrero que había escogido a Córdoba como sede del proyecto tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra. Lo hizo, aclara la plataforma, sin emisión o dictado de resolución o acuerdo escrito , y sin expediente al efecto según ha reconocido expresamente la Secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro .

El bufete de abogados Marín Gámez , que representa a la plataforma denunciante, asegura que pondrá en conocimiento de la justicia penal los «evidentes y flagrantes» elementos que determinan que la decisión está plagada de irregularidades legales y procedimentales, « infractoras de multitud de normas aplicables de carácter específico que debieran haber regulado el procedimiento y que debieran haber sustentado y motivado la decisión».

Para Jaén Merece Más si el Gobierno actuó así es porque, consciente de la irregularidad, pretendía actuar al margen de la ley y con plena arbitrariedad, «para dar satisfacción personal» a un deseo de la vicepresidenta de llevar a su tierra la base logística, « despreciando de forma burda cualquier control de legalidad en la actuación en el seno del Ministerio de Defensa para este proyecto».

Marín Gámez ha aludido a la presunta razón justificativa, no escrita ni sustentada en acto escrito o expediente, esgrimida por la ministra de Defensa, Margarita Robles , que alegó como causa de la concesión la « inmediatez de la disponibilidad de los terrenos » y que por tanto el Proyecto de Córdoba podía ser ejecutado sin dilación.

La razón, sin embargo, ha devenido en pretexto toda vez que, en opinión del bufete, el argumento «ha resultado del todo incierto, pues hasta el mismo día 6 de mayo 2021 el Ayuntamiento de Córdoba y el Ejército de Tierra están valorando la firma de un protocolo para el plan Colce sin aportar terrenos concretos ni cuantificación económica ni financiación».

Por esta razón, la plataforma pide la adopción de medidas cautelares judiciales de paralización que impidan la continuación de cualquier tramitación del proyecto al estar basado, en su opinión, en una ilegalidad que puede suponer un enorme coste económico para el erario público, Estado, Ejército, Junta de Andalucía y municipio de Córdoba, pues la inversión está valorada inicialmente en más de 375 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación