CULTURA

Jaén se cita con las letras en su gran premio literario

448 autores han participado en la trigésimo cuarta edición del certamen organizado por la Fundación CajaGranada y Bankia

De izquierda a derecha, Alberto Jiménez Schumacher, Begoña Oro, María Elena Martín-Vivaldi, Joaquín Holgado, Mariano Fernández Urresti y David López Sandoval ABC

Javier López

La fundación CajaGranada y Bankia han entregado los premios de la 34ª edición de los Premios Literarios Jaén , dotados con 36.000 euros, en los que participado 448 autores en sus 3 modalidades. Los ganadores han sido Mariano Fernández Urresti (novela), David López Sandoval (poesía) y Begoña Pradera y Alberto Jiménez (narrativa juvenil).

En el acto de entrega ha participado la presidenta de la fundación, María Elena Martín-Vivaldi Caballero , y los tres ganadores de los premios, así como la periodista Sonsoles Ónega , el alcalde de Jaén, Francisco Javier Márquez Sánchez , el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega , y el diputado de cultura de la Diputación de Jaén, Juan Ángel Pérez Arjona . También Joaquín Holgado Pérez , director corporativo de la territorial de Bankia en Andalucía y Salvador Curiel Chaves , director de negocio de Bankia Empresas Sur-Canarias.

Durante su intervención, María Elena Martín-Vivaldi, ha dado la enhorabuena a los premiados y felicitado a la conferenciante, Sonsoles Ónega, «por su brillante intervención y su invitación a leer para vivir otras vidas». «Efectivamente, leer nos permite soñar, crecer, imaginar, multiplicar y enriquecer nuestras existencias . Y también ser más libres. Y más sensibles y empáticos con lo que ocurre a nuestro alrededor», ha resaltado.

La presidenta de la Fundación ha destacado la importancia que su entidad otorga la cultura en la provincia jiennense. Como demuestran, ha dicho, además de los premios literarios, las exposiciones artísticas en la sala de CajaGranada en la ciudad y el convenio con el Ayuntamiento de Jaén para el patrocinio del Festival de Otoño. También ha resaltado el programa social Vacacionantes y Ayudamos a los que ayudan a través del que, este año, la entidad financiera ha apoyado a organizaciones no gubernamentales y asociaciones jiennenses.

Por su parte, Sonsoles Ónega ha defendido el carácter formativo de la lectura: «Somos lo que leemos. ¡Desconfíen ustedes de aquellos que no leen! No se dejen engatusar entre las sábanas de una casa sin libros . Nos vamos construyendo en las páginas que otros escribieron para lectores desconocidos sin saber que en cada personaje de cada novela hay un poco de nosotros mismos».

Ónega ha concluido su intervención con una defensa de la prensa escrita: «Una periodista que escribe debe reivindicar la lectura de periódicos . Cuantos más, mejor. Y cuanto más distintos sean en su enfoque de la actualidad, mejor aún. La palabra de un diario puede estar mancillada por el martirio al que las urgencias de nuestro tiempo han condenado al periodista. Aun así, leer periódicos es tan necesario como leer libros para formarnos una opinión solvente sobre los hechos políticos».

Premio Jaén de Novela 2018

Dotado con 16.000 euros, el premio Jaén de Novela es ‘La maldición de Charles Dickens’, del autor Mariano Fernández Urresti, nacido en Santander, licenciado en Historia. En la actualidad, vive en el municipio cántabro de Santillana del Mar. Es autor de casi una veintena de libros con uno de los cuales, La España expulsada, ha ganado el III Premio Finis Terrae de Ensayo Histórico.

El Jurado del premio Jaén de Novela ha premiado ‘La maldición de Charles Dickens’ “por su maestría al abordar un episodio poco conocido en la vida del autor inglés y construir con ello una sólida intriga a caballo entre el siglo XIX y el rodaje de una película en la actualidad”.

Premio Jaén de Poesía 2018

El jurado de poesía eligió, por unanimidad, la obra titulada ‘Cuenta atrás’, de David López Sandoval, escritor español, nacido en Córdoba, 1975. Esta modalidad está dotada con 10.000 euros y al mismo han concurrido 275 originales.

Sobre la obra ganadora, el Jurado ha subrayado la estructura del libro, muy bien construida y de extrema originalidad con textos que integran eficazmente vida y cultura, que presentan referencias constantes a otros autores. El autor hace gala de una magnífica capacidad de versificación tocando con audacia temas de gran actualidad y dureza.

David López Sandoval, Córdoba 1975. Ha vivido en Tetuán, Marruecos, y en diversos lugares de España. Actualmente reside en Bullas, Murcia, donde ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Premio de Narrativa Juvenil 2018

En la categoría de Narrativa Juvenil, dotado con 10.000 euros y en la que se presentaron 37 obras, el jurado acordó, por unanimidad, proclamar ganadora la obra titulada ‘Tú tan cáncer y yo tan virgo’, de Begoña Oro Pradera y Alberto Jiménez. El jurado ha valorado que es «una novela fresca y genuina, que aborda un tema difícil como es el cáncer con delicadeza y sentido del humor».

Begoña Oro Pradera nació en Zaragoza, en cuya universidad estudió derecho. A continuación, se especializó en literatura en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Al año siguiente comenzó a trabajar como editora para el Grupo SM, a cargo de las colecciones juveniles Gran Angular, Alerta Roja, Club y Club de los clásicos.

Por su parte, Alberto Jiménez Schuhmacher es un investigador español que trabaja en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico frente al cáncer, el desarrollo de modelos animales para estudiar enfermedades raras como el síndrome de Costello y el síndrome de Noonan, así como el descubrimiento de varios tratamientos para paliar sus síntomas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación