Sociedad

Jaén abre 17 albergues gratuitos con 656 plazas durante la campaña de recolección de aceituna

La red solidaria pública, única en España, amplía a 4 días la estancia en cada uno de los alojamientos

Reunión del foro de la imigración ABC

Javier López

Las imágenes de inmigrantes que pernoctaban al raso a temperaturas bajo cero y deambulaban sin comida ni techo por los municipios de Jaén durante la campaña de recolección de aceituna desembocó en una red de albergues de inmigrantes única en España . Bajo la coordinación de la Junta de Andalucía, 17 consistorios abrirán otros tantos alojamientos que suman 656 plazas.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maribel Lozano , ha presidido el Foro Provincial de la Inmigración que ha acordado el dispositivo de atención al temporero para la próxima campaña de la aceituna. En la reunión, además de dirigentes institucionales, han estado presentes representantes institucionales, sindicales, entidades sin ánimo de lucro, organizaciones agrarias o colectivos de inmigrantes.

En la reunión Maribel Lozano ha informado de que la red de albergues, que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Andalucía, abrirá entre el 22 y el 29 de noviembre . No obstante, se trata de una fecha consensuada en el propio foro para que el dispositivo esté coordinado, aunque los ayuntamientos serán los que decidirán el día en el que ponen en funcionamiento el servicio de acuerdo a la presencia de inmigrantes en cada municipio.

El número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, gran parte de ellas del régimen especial agrario, propicia mano obra suficiente en la provincia para atender la recogida de aceituna de este año. El aforo de aceite de oliva, elaborado por la Consejería de Agricultura prevé una caída de la producción respecto al año pasado, que también influirá en los jornales. De ahí la insistencia de la Junta en que los trabajadores provenientes de otros lugares dispongan de contrato de trabajo, ya que encontrar un tajo «será tremendamente complicado».

La directora general de Coordinación de Políticas Migratorias, María del Mar Ahumada , que ha participado en la reunión, ha destacado el trabajo conjunto que se realiza en la provincia durante la campaña. Asimismo, ha incluido en el debate la necesidad de abordar otros temas al margen de la campaña de aceituna y que tienen como objetivo «mejorar, durante todo el año, la calidad de vida de las personas que proceden de otros países y para lograrlo entendemos que el foro provincial es una herramienta fundamental».

«Es necesario constituir comisiones de trabajo concretas que no limiten su actuación a los meses de recogida y aprovechar, así, la coordinación entre los diferentes sectores y la experiencia que ya existe en la provincia», según Ahumada, que ha planteado la posibilidad de poner en común el trabajo de todos los foros provinciales en un encuentro a nivel andaluz . También ha puesto como ejemplo el trabajo que se realiza en la provincia de Jaén, donde existe un dispositivo «perfectamente coordinado entre administraciones y organizaciones agrarias para dar respuesta a la llegada de trabajadores temporeros».

Por su parte, el delegado de Igualdad, Antonio Sutil , ha resaltado como novedad que este año se ha materializado una de las principales demandas de los colectivos implicados: la ampliación a 4 días (antes eran 3) para la estancia de los temporeros en los albergues. «Se trata de un límite temporal que solamente se aplica cuando están todas las camas ocupadas», ha especificado Sutil.

En total, la inversión realizada desde la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación asciende a cerca de 310.000 euros , destinados tanto a recursos de atención a la campaña como al refuerzo de los servicios sociales comunitarios en la atención a inmigrantes.

Los municipios en los que se abrirán los albergues son Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Baeza, Beas de Segura, Ibros, Jaén, Mancha Real, Martas, Navas de San Juan, Porcuna, Torredelcampo, Torredonjimeno, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva de la Reina, Villatorres y Villanueva del Arzobispo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación