Universidad de Jaén

Investigadores desarrollan un sistema informático pionero para agilizar las expropiaciones

Incide en los terrenos de la red viaria de Andalucía

Acto de presentación del nuevo sistema informático.

JAVIER LÓPEZ

La Universidad de Jaén ha desarrollado un sistema informático que agiliza la documentación, gestión y archivo de los expedientes de expropiación de terrenos en la red viaria de Andalucía. En la presentación de esta nueva herramienta, el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega , destacó el hecho de que se trate de un proyecto pionero, que tiene como objetivo desarrollar una base de datos digital, cuya información esté asociada a un sistema de coordenadas concreto.

«Hasta el momento, los expedientes de expropiación del sistema viario andaluz se gestionaban de manera convencional, con expedientes almacenados en carpetas. Lo que se está haciendo con este proyecto es desarrollar todo un sistema para digitalizar esta información », ha explicado el rector en su comparecencia junto al consejero de fomento de la Junta de Andalucía, Felipe López , cuyo departamento ha financiado el proyecto con 82.000 euros.

Del desarrollo del sistema se han encargado investigadores del departamento de ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría de la Universidad, junto con profesorado del departamento de mecánica y personal técnico de la Consejería, bajo la dirección del investigador de la institución académica provincial Tomás Fernández .

Felipe López ha asegurado que el sistema «contribuirá a agilizar el trámite en la gestión de los expedientes de expropiación para las obras de carreteras». De hecho, supone un avance en el análisis de los archivos almacenados físicamente en los diferentes departamentos de la consejería, dispersión dificulta la gestión conjunta.

El proyecto se ha ejecutado durante 9 meses de 2015, tiempo en el que los miembros del equipo de la Universidad de Jaén han digitalizado los documentos de la delegación territorial de fomento y vivienda en Jaén relativos a expropiaciones de carreteras. Además, han realizado una identificación digital de los espacios y han generado una base de datos geoespacial, integrando los principales elementos de cada plano, como son las parcelas, carreteras y otros elementos de interés.

A partir del tratamiento de esta documentación, se ha desarrollado el programa informático para gestionar la información, las consultas de los afectados y ciudadanos interesados, y la posibilidad de llevar a cabo operaciones sencillas de análisis. «En definitiva se trata de mejorar la gestión del servicio de carreteras que se ofrece desde las diferentes delegaciones territoriales, competentes de las expropiaciones», explica la Universidad.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación