Universidad de Jaén

Investigadores desarrollan un proyecto para medir la emoción del usuario respecto a un producto

Utilizan el procesamiento del lenguaje al objeto de predecir comportamientos del consumidor

Luis Alfonso Ureña y María Teresa Martín, investigadores del proyecto ABC

Javier López

Los investigadores del grupo sistemas inteligentes de acceso a la información (SINAI) de la Universidad de Jaén, Luis Alfonso Ureña y María Teresa Martín , son artífices de un proyecto sobre tecnologías del lenguaje humano para entidades digitales, que entre otros aspectos prevé medir opiniones, sentimientos y emociones en el ámbito turístico, entre otros sectores.

El proyecto, continuidad de uno anterior, denominado Redes, aborda, utiliza el lenguaje como herramienta . «Las tecnologías del lenguaje humano se basan en procesar el lenguaje natural, que básicamente es intentar comprender el lenguaje humano por el que nos comunicamos, frente a lenguajes artificiales como los de programación. El principal problema es la ambigüedad, el poder utilizar determinadas figuras, con lo cual hace su tratamiento muy complicado», ha afirmado Ureña.

«Por medio del procesamiento del lenguaje natural, somos capaces de poder predecir por texto escrito o hablado, determinados comportamientos, como opiniones, sentimientos y emociones, en relación a una marca, un establecimiento hotelero o una ciudad, es decir, conocer la sensación que se tiene a través de estos sentimientos y emociones en internet o redes sociales, logrando en tiempo real una predicción de esa sensación», ha explicado el investigador.

Ureña, director del centro de estudios avanzados en tecnologías de la información y la comunicación de la Universidad de Jaén, ha resaltado que, en el ámbito turístico, se beneficiarían establecimientos que dispusieran de un cuadro de mando que les permitiera percibir esas sensaciones o sentimientos.

«En el sector no están suficientemente implantadas estas tecnologías por su complejidad, pero son necesarias para disponer de información que se pueda procesar, para tomar las medias oportunidad para poder mejorar o incidir en la línea en la que se está trabajando si es la adecuada», ha expuesto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación