Economía
Interóleo propone gestionar bien las reservas de aceite de oliva para incrementar el precio
Prevé un enlace de campaña de 730.000 toneladas y una cosecha inferior a la media
El grupo de productores de aceite de oliva Interóleo ha propuesto al sector gestionar adecuadamente la disponibilidad del producto para cubrir las necesidades de los mercados nacional e internacional en los próximos 15 meses, lo que, a su juicio, facilitará el incremento de los precios . El grupo sustenta su análisis en el dato sobre consumo interno y exportaciones durante el pasado mes de julio, cuya suma ascendió a 139.000 toneladas.
Las ventas, unidas a las previsiones de la próxima cosecha, que será inferior a la media, permite a Interóleo «albergar cierta confianza en un aumento de las cotizaciones, motivado por la propia vecería del cultivo después de una campaña récord, así como por las escasas lluvias registradas hasta el momento». Ha puntualizado, empero, que sector productor debe saber gestionar el enlace de campaña.
La reserva disponible en España el 1 de agosto ascendía a 986.000 toneladas, por lo que, si persiste la venta de 130.000 por mes, el enlace final rondará las 730.000 toneladas . Cantidad que se sumará a la producción de la próxima campaña, que Cooperativas Agroalimentarias cifra en cerca del millón de toneladas.
Las previsiones estiman una próxima producción por debajo de la media nacional (1,3 millones de toneladas en los últimos 10 años) y muy alejada de la registrada la pasada campaña. Una estimación que se fundamenta en la propia vecería del cultivo, así como a la situación de sequía del olivar, con escasas lluvias de entre un 40 y un 50% por debajo del año pasado.
Otro factor que el sector debe tener muy en cuenta, según Interóleo, es que la evolución del mercado, y por lo tanto de los precios, está marcada por el nivel de disponibilidades en cada momento, y sobre todo por el enlace y la campaña que se produce en España. La media de las ultimas 10 campañas ha sido de 1.725.891 toneladas , por lo que para la próxima la disponibilidad de aceite de oliva en el mercado español se situará en niveles medios o más bajos.
Además, el precio medio, según el sistema PoolRed, de las últimas 9 campañas ha sido de 2,53 euros por kilo, mientras que en la actual es de 2,36 euros . Para Interóleo, este dato posibilita la recuperación de precios. Por eso ha considerado un error «dejarse llevar solo por el volumen de enlace y no analizar las disponibilidades futuras, que serán las que realmente marquen las cotizaciones».
Interóleo también ha destacado el trabajo desarrollado por Cooperativas Agroalimentarias con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea para activar un mecanismo de autorregulación del mercado que permita dar una estabilidad a los precios, necesaria, en su opinión, tanto para los productores como para los consumidores.
Noticias relacionadas