El Infoca cierra en Jaén la peor campaña de las últimas décadas

La superficie quemada supera las 9000 hectáreas y las brigadas han tenido que intervenir en 142 ocasiones. La mayoría de las veces en incendios que se quedaron en conato

Antonio Agudo

Termina una de las peores campañas de las últimas décadas para los efectivos del Infoca y su lucha contra los fuegos forestales en la provincia de Jaén. Una vez terminada la campaña de extinción , que se ha desarrollado desde el 1 de junio al 15 de octubre , época de peligro alto las estadísticas reflejan que la superficie forestal afectada alcanza las 9.371,1 hectáreas , de las que 3.203,3 fueron de sido terreno arbolado y 6.168,3 de matorral. Sólo en el incendio de Quesada, que se desató el pasado mes de julio y que afectó también a los términos de Huesa y Cabra del Santo Cristo, ardieron 9.061 hectáreas entre superficie arbolada (más de 3.000) y matorral (casi 6.000), si bien el total del terreno afectado fue de algo más de 10.000 hectáreas.

En total, se han registrado 142 intervenciones (hasta el 31 de octubre), de las que 114 (80,3%) se corresponden con conatos, incendios que afectaron a menos de una hectárea de superficie, y 28 (19,7%) con incendios. Dentro del balance realizado por el Plan Infoca se remarca que, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas en las que ha transcurrido la campaña, la cifra de siniestros registrada (142) ha sido ligeramente superior a la media de la última década, establecida en casi 137. Además, el Infoca efectuó 11 intervenciones en incendios situados en terrenos no forestales, concretamente 7 en suelos agrícolas y 4 en urbano .

En lo referente a las causas que han provocado los siniestros forestales en Jaén, destacan los incendios intencionados, con un 44,4%; las negligencias (26,8%); los naturales (11,3%) y los fuegos accidentales, que abarcan el 4,9% del total de las investigaciones realizadas. A su vez, un 12,7% de los incendios está aún pendiente de investigación o sus causas son desconocidas. El presupuesto del Infoca para este año alcanza los 24,34 millones de euros, de los que 12,57 se destinan a prevención y el resto, 11,7, para extinción.

Dispositivo de extinción

La campaña de extinción en Jaén ha contado con un total de 828 profesionales . La provincia dispone de un Centro Operativo Provincial (COP), además de 4 Centros de Defensa Forestal (CEDEFO) en Santa Elena, Huelma, Vadillo y Navalcaballo, cada uno de ellos dotado de una pista para helicópteros. Junto a estas instalaciones, existen 37 puntos de vigilancia y 1 pista habilitada para avionetas en Beas de Segura y una auxiliar en el monte público de Lugar Nuevo, para aviones de carga en tierra. En cuanto a los vehículos pesados, Jaén tiene una flota 17 autobombas de extinción y 3 nodrizas. El dispositivo en la provincia se completa con 3 helicópteros de transporte y extinción (uno por cada CEDEFO) y 1 pesado en Huelma, así como un avión de carga en tierra posicionado en la pista de Cornicabral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación