Capacidad de 10.000 espectadores

Inaugurado el palacio Olivo Arena, la mayor infraestructura deportiva de Jaén

La Junta de Andalucía y la Diputación han financiado este proyecto de 22,5 millones de euros

El palacio de deportes Olivo Arena se ha inaugurado con partido amistoso de fútbol sala Diputación de Jaén

Javier López

Sin palos en las ruedas los proyectos se ejecutan en tiempo y forma incluso en la zona cero del incumplimiento político, Jaén, donde el acuerdo de la Junta de Andalucía y la Diputación ha propiciado la construcción en apenas 2 años de la mayor infraestructura deportiva de la provincia , el Olivo Arena, con capacidad para casi 7.000 espectadores sentados. El aforo se amplía hasta los 10.000 con la retirada de las gradas telescópicas, lo que permitirá la celebración de grandes conciertos y espectáculos.

El palacio de deportes Olivo Arena, cuya construcción se inició en mayo de 2019, destaca, según expone la Diputación, por su modernidad, polivalencia, accesibilidad y sostenibilidad . De hecho, junto alto nivel de eficiencia con el sistema de climatización y con la iluminación LED interior y exterior, «se ha puesto un empeño especial en el aislamiento termo-acústico, y en la recuperación de agua de lluvia para el abastecimiento de agua y el riego, lo que reduce drásticamente los costos operativos y de mantenimiento».

La Diputación, impulsora del proyecto, cofinanciado por la Junta de Andalucía, ha ensalzado también su estética: «Un exterior de aspecto pétreo, sobre el que se ha colgado una estructura metálica con elementos cerámicos, que van desde los marrones y ocres a los tonos verdes, simbolizando los tonos del mar de olivos de la provincia de Jaén , y rematados en forma de almenas, en alusión a los castillos y fortalezas jiennenses».

El Olivo Arena, construido en una parcela del recinto provincial de Ferias y Congresos de más de 41.000 metros cuadrados, se divide en dos niveles. Desde la plataforma superior del recinto ferial se accede directamente a la galería de distribución intermedia hacia las gradas del Palacio; mientras que, desde la plataforma inferior, se accede a nivel de pista. El edificio presenta una forma ovalada, y en el centro se ubica la pista deportiva, de 48,4 metros por 28,4 metros, lo que le permite acoger competiciones de fútbol sala, baloncesto, balonmano o tenis .

Del total de plazas, 65 están adaptadas para personas con discapacidad. El graderío se divide en dos partes, una grada telescópica con 2.776 plazas que arranca a pie de pista, y una grada fija con 3.813 plazas. De estas plazas, 87 asientos conforman el palco y 60 están reservados para medios de comunicación. El palacio cuenta también con 1.063 plazas de aparcamiento para vehículos, 35 para vehículos adaptados y 220 para motocicletas.

Para el presidente de la Diputación, Francisco Reyes , las características del edificio propician que no solo se celebren competiciones: «Además de su innegable vocación de palacio de deportes, el Olivo Arena se concibe como un espacio que venga a sumar a las infraestructuras que ya ofrece este recinto de Ferias y Congresos».

Para que sea capaz de acoger exposiciones, congresos, espectáculos o conciertos, la calidad acústica interior ha sido una de las prioridades del diseño . En este sentido, dado que las gradas telescópicas posibilitan ampliar la superficie de la pista hasta los 3.320 metros cuadrados, el espacio contará con una capacidad total para conciertos y espectáculos de unos 10.000 espectadores.

La Junta de Andalucía también ha destacado su papel en la construcción del palacio de deportes, que ha costado 22,5 millones de euros, financiados a partes iguales por la administraciones autonómica y provincial. Y que ha sido posible porque un alcalde del PP, Javier Márquez , desbloqueó la tramitación urbanística para acelerar la ejecución de las obras, según ha recordado Manuel Bonilla , portavoz del grupo popular del Ayuntamiento de Jaén.

«La construcción del Olivo Arena es uno de los ejemplos más destacados por el que Jaén debe disponer de un planeamiento urbanístico actualizado ya que, gracias al Partido Popular y a su PGOU, los jiennenses pueden desde hoy disfrutar del palacio de deportes», ha expuesto Bonilla,

El portavoz ha resaltado la disposición del presidente de la Junta, Juanma Moreno , y de todo su gobierno, a poner «toda la carne en el asador para culminar este proyecto, que se suma a otros como la construcción del Conservatorio Superior de Música , la puesta en marcha del sistema tranviario o el inicio de los trámites para la construcción de la Ciudad Sanitaria o la Ciudad de la Justicia”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación