INFRAESTRUCTURAS

Hosteleros de Jaén exigen inversiones en carreteras para atraer turismo

Piden a la Junta la construcción de tramos de autovía que enlazan con Sevilla y Córdoba

Reunión entre la Asociación de Empresas de Alojamientos y la Junta de Andalucía ABC

Javier López

La Asociación de Empresas de Alojamientos de Jaén ha exigido a la Junta de Andalucía que acometa inversiones en carreteras para propiciar la llegada de un mayor número de turistas a la provincia. En opinión del órgano que aglutina al sector de la hostelería la baja afluencia de visitantes está relacionada con el deficiente estado de las vías.

La junta directiva de la asociación, presidida por José Ayala , ha planteado al delegado provincial de Turismo de la Administración autonómica, Jesús Estrella , las reivindicaciones del gremio en materia de infraestructuras. Entre las que destaca la conversión en autovía de la carretera que une el municipio jiennense de Torredonjimeno con el cordobés de El Carpio.

Las deficiencias del sistema viario provincial han fundamentado la propuesta de la asociación, que ha pedido al delegado que trabaje para que la Junta de Andalucía acometa también el tramo entre Martos y Estepa de la autovía del Olivar y ha puesto sobre la sobre la mesa la necesidad de vertebrar por carretera la provincia.

El arreglo de vías con alto interés turístico «muy deterioradas», entre la que se encuentran los accesos y carreteras interiores de los parques naturales y los tramos entre estos y las ciudades Patrimonio de la Humanidad (Úbeda y Baeza) y los conjuntos históricos de otros municipios, ha sido otra de las demandas del colectivo, que también ha exigido la reparación de la carretera de Pozo Alcón , por la que se accede a Jaén desde una zona de Granada.

Para la Asociación la inversión en carreteras es básica para acabar con el « aislamiento histórico » de Jaén, que también se debe de combatir, a su juicio, con la mejora de las conexiones ferroviarias y con la señalización de los recursos turísticos de la provincia, demandados sin éxito por el sector “desde hace muchos años”.

«Todas estas reclamaciones ponen de manifiesto las dificultades para llegar a los destinos turísticos de nuestra provincia», ha expuesto Ayala, quien ha aclarado que por esta causa hay turistas que optan por otros destinos con mejores comunicaciones, «perjudicando al sector que día a día ve como por esa falta de infraestructuras pierde cuota de mercado ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación