Sociedad
Homenaje a los colonos centroeuropeos en el 250 aniversario de las Nuevas Poblaciones
Participan los 16 municipios de Sierra Morena fundados por Carlos III
Los 16 municipios que forman las Nuevas Poblaciones celebran un cumpleaños especial. Hace un cuarto de milenio, el 5 de julio de 1767, el rey Carlos III sancionó el fuero que daba carta de naturaleza a su proyecto ilustrado: la repoblación de Sierra Morena con inmigrantes centroeuropeos , en su mayoría alemanes. Representantes de cada uno de los pueblos han participado en los actos centrales que han tenido lugar en La Carolina.
La colonización es un hecho que hoy sorprende por el lugar de procedencia de los inmigrantes (la llegada de campesinos alemanes aclara que la necesidad cursaba entonces en una dirección inversa a la actual), pero también porque cambió el modelo social dominante al otorgar la propiedad de la tierra a los colonos e impulsó un nuevo urbanismo, cuyo máximo exponente es La Carolina, una ciudad de 16.000 habitantes cuyo trazado permite vislumbrarla casi en su totalidad desde cualquier lugar. Sobre todo, desde el centro, espacio elegido para los fastos.
Entre los que ha destacado el desfile de abanderados, que ha contado con la participación de representantes del conjunto de los municipios. El acto, promovido por la comisión organizadora de los actos del 250 aniversario de la Fundación, ha contado con una representación de todos los municipios. Jóvenes y niños ataviados de colonos que han portado las banderas de cada población, así como las de los cuatro países de origen de la mayor parte de los colonos ( Alemania, Suiza, Francia e Italia ) y la unidad del Regimiento de Saboya Álvaro de Sande.
El desfile que comenzado en la plaza de las Delicias y ha cruzado el centro de La Carolina en dirección al paseo del Molino de Viento donde se han izado las banderas de España y de los países de procedencia de los colonos y se ha celebrado un acto institucional. En el mismo, la alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche , ha destacado que el desfile ha representado un viaje sentimental por 250 años de historia. La alcaldesa se ha referido a las vivencias de quienes buscaban una vida más próspera para sus hijos y la encontraron en Andalucía .
A su intervención ha seguido la del Embajador de Suiza en España, Thomas Kolly , quien ha destacado lo sorprendente que le resultó la historia de las Nuevas Poblaciones, de las que ha ensalzado su vocación integradora. En este sentido, ha resaltado que el proyecto de colonización convirtió a los españoles en pioneros del europeísmo .
Además del desfile, en La Carolina se han desarrollado otros actos relacionados con la efeméride, entre los que destaca la instalación de un mercado de la época ilustrada y la reedición de 300 ejemplares facsímiles del Fuero , la carta fundacional de las Nuevas Poblaciones, así como la presentación del libro de Xaro Cortés El criollo de Sierra Morena.