ECONOMÍA

Heineken recupera la cerveza emblemática de Jaén

La multinacional destaca la gran acogida de los consumidores a la marca El Alcázar

Javier López

El castillo de Santa Catalina ha acogido la presentación de El Alcázar, una cerveza con identidad propia originaria de Jaén que, casi 100 años después de la fundación de la marca vuelve a elaborarse en la capital jiennense con una receta inspirada en la original de 1928, «con cuerpo, sabor intenso y muy refrescante».

La presentación de El Alcázar, celebrada en este espacio emblemático de la ciudad al que siempre ha estado muy vinculado esta cerveza, ha contado con la presencia del alcalde de Jaén, Francisco Javier Márquez , el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes , y el presidente de Heineken España, Richard Weissend .

Weissend ha expresado su emoción por «celebrar el renacimiento de una marca tan emblemática y querida como El Alcázar. Una marca centenaria como nuestra vinculación con Jaén, que se remonta a 1921, año en que se abre la primera fábrica de cervezas en el centro de la ciudad. Desde entonces siempre nos hemos sentido parte de la sociedad jiennense , una unión que hoy se refuerza más aún».

Por su parte, Marta García, directora de mercadotecnia de Heineken España, ha mostrado su agradecimiento por la gran acogida que ha tenido la cerveza El Alcázar, que en pocas semanas ha agotado su primera producción . «Estamos muy felices de festejar la vuelta de una auténtica leyenda que, como este castillo, atesora un gran legado y que ha sabido evolucionar y adaptarse a nuestros días sin renunciar a su origen», ha manifestado.

La multinacional ha destacado que la cerveza El Alcázar se reinventa con maestría para ofrecer una cerveza de máxima calidad . Inspirada en la receta original, vuelve como una cerveza con cuerpo, sabor intenso y fuertes notas aromáticas. El Alcázar, según la descibe Heineken, es una cerveza especial, que se equilibra con el amargor ligeramente floral y cítrico del lúpulo, que se añade manualmente al final del proceso de ebullición.

Asimismo, la nueva botella recupera el color verde original de 1928, y el icónico castillo de Santa Catalina, emblema de la marca desde su origen. "La marca ha dejado una huella indiscutible en la sociedad de Jaén y en gran parte de Andalucía", a juicio de Heineken, hasta el punto de que «ha inspirado la un movimiento cultural denominado Artcázar, que ha ayudado a mantener vivo el recuerdo de la marca», algunas de cuyas obras se han expuesto durante el evento.

La cerveza El Alcázar se elabora en pequeñas producciones en la fábrica de La Imora de Heineken España en Jaén, una planta que recibe su nombre del manantial de aguas de excelente calidad sobre el que se encuentra asentada, y que son empleadas para la elaboración de esta cerveza. Estas instalaciones se han modernizado con las más novedosas tecnologías, si bien mantienen al mismo tiempo los procesos artesanales y tradicionales de elaboración de cervezas, de forma que la fermentación, maduración y filtración aún se realizan de forma manual.

Richard Weissend ha destacado que Heineken apuesta por Jaén y por esta fábrica, que proporciona empleo a 120 persona s y juega un papel muy relevante en la vanguardia del desarrollo y el lanzamiento de nuevos formatos y productos dentro de la compañía. Además, ha resaltado que esta apuesta «la llevamos más allá, con la instalación de una planta de biomasa para reducir nuestras emisiones y con iniciativas como el Proyecto Olivo para mejorar la eficiencia en el uso de agua mediante el cultivo de cebada cervecera en campos de olivar de Jaén y Granada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación