Economía

Heineken inaugura en Jaén la primera fábrica de cerveza de España libre de emisiones contaminantes

Comprará cada año 6.000 toneladas de restos de poda de olivar a los agricultores para generar energía térmica

La ministra de Industria, Reyes Maroto, y el presidente de Heineken España, Guillaume Duverdier Manuel Miró

Javier López

La sostenibilidad y la economía circular sustentan la inversión de la multinacional Heineken para convertir a su fábrica de Jaén en la primera de España del sector cervecero que no emitirá sustancias contaminantes . La apuesta por el medioambiente redunda también en beneficio de los agricultores de la provincia, que venderán anualmente a la empresa 6.000 toneladas de restos de la poda del olivar para que generen energía térmica.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , ha visitado la fábrica junto al presidente de Heineken España, Guillaume Duverdier , y el consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo . Los tres, así como el presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes , y el alcalde de Jaén , Julio Millán , han elogiado la iniciativa de la multinacional y el carácter pionero otorgado a su centro de producción jiennense.

En el ámbito del sector cervecero la fábrica de Jaén, donde trabajan 120 personas, es la más grande de Europa entre las que no producen emisiones a la atmósfera. Y sirve como referente al resto de fábricas de Heineken en España, que dejarán de contaminar antes de 2025, según ha anunciado la directora de relaciones corporativas de la empresa, Carmen Ponce , quien ha destacado la importancia que da la marca a las energías alternativas.

En este sentido, el presidente de Heineken España ha añadido que la multinacional actúa «en verde» porque, en su opinión, abrazar la bandera de la sostenibilidad repercute en la economía, en la sociedad y en la naturaleza . «Nuestra salud depende de la salud del planeta», ha apostillado Duverdier, quien ha precisado que de esta manera la empresa cumple su propósito de elaborar una cerveza que le guste «al mundo, a las personas y al planeta».

Al igual que el presidente de Heineken, la ministra Reyes Maroto ha destacado también el modo en que las energías alternativas se relacionan, para mejorarlos, con los contextos económico, social y medioambiental. Ha citado en concreto el caso de la innovación acometida por la multinacional en la fábrica de Jaén, a la que ha puesto como modelo del compromiso de la compañía con el sector cervecero y con el entorno en el que se enmarca.

Respecto al entorno, la ministra ha aludido concretamente a la adquisición por parte de Heineken de los restos de poda de olivares de Jaén con los que proporcionar energía térmica que permita producir cerveza a la fábrica de Jaén. Para Maroto apostar por la sostenibilidad y por la economía circular será la base de los nuevos modelos productivos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación