Arqueólogos
Hallan restos humanos de más de 3.000 años de antigüedad en el municipio jiennense de Bedmar
Los investigadores también han descubierto útiles de sílex, cuentas de collar y un molino de mano
![Restos humanos de más de 3.000 años de antigüedad descubiertos en la necrópolis de Bedmar](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/08/05/s/restos-humanos-cueva-kfHD--1248x698@abc.jpg)
Varios cráneos y mandíbulas humanas de más de 3.000 años de antigüedad han sido descubiertos en el marco de la III campaña de excavaciones en la cueva necrópolis del río Cuadros. Además de los huesos, han sido hallados un molino de mano, otro ornamental, cuentas de un collar, útiles de sílex (punta de flecha, hacha pequeña, láminas líticas) y conchas de mejillones de río.
Los hallazgos han sido presentados por el director del centro municipal de Investigaciones Prehistóricas Paleomágina del municipio jiennense de Bedmar, Marco Antonio Bernal , junto al antropólogo físico José María Hidalgo Molina , quienes han analizado los resultados obtenidos en la III campaña de excavaciones desarrollada en julio por el campo del voluntariado en los 500 metros de galerías de la cueva.
Bernal ha aclarado que las piezas halladas han de ser sometidas ahora a estudios más detallados para concretar su datación exacta, aunque está convencido de que los restos, entre ellos varias mandíbulas infantiles y otra de una mujer, tienen más de 3.000 años. Como los restos humanos y a los útiles de pedernal y cerámicos encontrados en las campaña de 2019 y 2020.
En la presentación han participado también la alcaldesa en funciones de Bedmar-Garciez, Trini Torres Amezcua , y la concejala de Turismo, Isabel Troyano , quienes han resaltado la importancia de este yacimiento y los hallazgos encontrados en la cueva del Río Cuadros, «porque todo ello está situando a nuestro pueblo en el punto de mira arqueológico a nivel provincial».
La alcaldesa ha agradecido a todos los participantes en el campo de voluntariado el trabajo desarrollado en estas dos semanas de julio que, en su opinión, «está permitiendo al Ayuntamiento continuar con esa apuesta que iniciamos hace tres año por la puesta en valor, la difusión y estudio de nuestro rico patrimonio cultural y arqueológico», que se traduce en la llegada de « más visitantes a nuestro pueblo , al sumarse un atractivo más para venir».
En el III Campo de Voluntariado que se ha desarrollado del 12 al 31 de julio, han participado alrededor de 25 estudiantes e investigadores de varias universidades españolas y voluntarios de la localidad jiennense.