SOCIEDAD
Una guía de la Diputación de Jaén propone evitar el uso genérico del masculino
El objetivo del documento es fomentar el lenguaje no sexista y el uso inclusivo del lenguaje inclusivo
La Diputación Provincial de Jaén ha editado una guía dirigida a fomentar el uso inclusivo del lenguaje y facilitar su aprendizaje. Para conseguirlo, incluye recomendaciones alternativas al uso del masculino genérico y realiza sugerencias sobre el uso no sexista tanto de la imagen como del lenguaje administrativo.
«A través de esta herramienta, pretendemos facilitar el aprendizaje inclusivo del lenguaje y, de esta forma, cambiar la manera de describir la realidad de las personas, independientemente de su sexo», ha destacado la diputada de Igualdad, Francisca Medina , que ha presentado esta publicación, enmarcada en el III plan para la igualdad de mujeres y hombres de la Administración provincial.
Además de ejemplos prácticos sobre la utilización del lenguaje inclusivo, esta guía contiene información sobre el marco normativo en materia de igualdad , en el que se establece el desarrollo de iniciativas dirigidas a la promoción de este lenguaje.
Medina ha hecho hincapié en la importancia de fomentar el uso del lenguaje inclusivo mediante iniciativas como ésta, porque, en su opinión, el lenguaje construye el mundo , de manera que según cómo se use incluirá «a todas las personas independientemente de su género, raza, sexo, religión o condición social y cultural» o, por el contrario, «puede excluir, disfrazar las desigualdades y diferencias que subyacen en la sociedad».
Por esta razón, la publicación, que será distribuida en ayuntamientos y centros educativos de la provincia, «habla de forma ágil del lenguaje inclusivo y de qué recomendaciones existen para su uso, con el objetivo de que la puedan utilizar tanto las instituciones como las personas e incluye ejemplos prácticos, para que utilicemos el lenguaje como realmente se necesita », ha explicado.