POLÍTICA
Gira del SAT por el País Vasco para alertar del «peligro del fascismo en Andalucía» tras la irrupción de Vox
Un dirigente de la formación homenaja a víctimas vascas, ninguna de ellas asesinada por ETA
El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha estado de gira por el País Vasco para hablar del presunto auge del fascismo en Andalucía tras la entrada de Vox en el Parlamento autonómico. El ponente de las conferencias es Néstor Salvador , secretario de coordinación de áreas de la formación de extrema izquierda, que se presenta también como militante antifascista en la cartelería editada por su anfitrión, Errikaleor Bizirik, movimiento alavés autogestionario.
Al acabar la charla en Álava, donde ha abordado también la posibilidad de que la formación dirigida por Santiago Abascal consiga escaños en las próximas elecciones europeas, el dirigente del SAT ha homenajeado a un vecino de este barrio que, según ha resaltado el dirigente de la formación andaluza, «fue asesinado por la policía en los sucesos de Vitoria de marzo de 1976».
Además de recalar en Vitoria, Néstor Salvador ha visitado Bilbao para homenajear a Yolanda González , militante comunista asesinada por la extrema derecha en 1976. No consta que haya hecho lo propio con ninguna víctima de ETA . El homenaje ha tenido lugar en una zona emblemática, el barrio donde nació la joven. En otro lugar de connotaciones «antifascistas», la Zirika, herri gunea, el dirigente del SAT disertó sobre el supuesto peligro de Vox para su tierra.
El auge del fascismo en Andalucía ha sido también el tema central de la conferencia que ha ofrecido en el municipio navarro de Orkoien, donde ha celebrado el acto en el centro cultural María Mira , nombre que alude, según ha especificado el SAT, «a una maestra represaliada por los fascistas en 1936».
El núcleo de las conferencias del SAT se deriva de las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018, cuando más de 400.000 andaluces votaron a las candidaturas presentadas por Vox en las 8 provincias andaluzas. Desde ese día, las movilizaciones de la extrema izquierda han sido constantes: organizó una manifestación en Granada y rodeó el Parlamento durante la sesión de investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía.