Sanidad
El SAS gasta el doble en la comida de un paciente de Sevilla que en la de uno ingresado en Jaén
El gasto medio diario de manutención por enfermo es de 10,9 euros en los hospitales públicos de la capital andaluza
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) paga más del doble por la comida del paciente de un hospital público de Sevilla que por la de uno ingresado en Jaén. El gasto diario medio generado por la manutención de cada enfermo en los centros de la capital de la comunidad autónoma supera los 10,9 euros, mientras que en los jiennenses la administración sanitaria desembolsa sólo 5,411 euros . La diferencia es del 103%, según refleja un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
El desayuno de un paciente ingresado en un hospital sevillano le cuesta al SAS 1,05 euros, en tanto que el enfermo internado en uno jiennense ingiere productos por valor de 0,49 euros. En las 2 principales comidas del día también hay un gasto desigual. Así en el almuerzo la Junta gasta 4,9 euros en Sevilla y 2,3 euros en Jaén. Y en la cena 1,8 euros en Jaén y 4,5 euros en Sevilla . Sin embargo, en la merienda el desembolso es casi idéntico: ronda el medio euro en ambas provincias.
El informe destaca como una irregularidad que el servicio de manutención presente notables diferencias entre los precios unitarios de las distintas plataformas logísticas sanitarias de los hospitales públicos andaluces. Así, destaca que en el desayuno la diferencia asciende al 112%. En el almuerzo es del 119%. En la merienda del 44% y en la cena del 139%.
La Cámara de Cuentas considera reseñable la situación que se ha observado en la plataforma logística de Sevilla, que cuenta con 5 centros, entre los que se dan diferencias significativas. En uno de ellos le gasto por manutención asciende a 18,47 euros por paciente y día . Es decir, el SAS gasta en los enfermos ingresados en este centro más del triple que lo que desembolsa para un paciente internado en los hospitales jiennenses.
El documento del órgano fiscalizador analiza también el cumplimiento de los objetivos internos del conjunto de los hospitales públicos andaluces. Por lo general, se han cumplido, según asegura, si bien puntualiza que en las plataformas logísticas de Jaén, Granada y Cádiz ha observado determinadas incidencias relativas a las retribuciones que no han sido detectadas por los superiores jerárquicos provinciales ni por los órganos centrales del SAS.
Estos datos erróneos han tenido efecto en el cálculo del concepto retributivo denominado complemento de rendimiento personal, que ha sido satisfecho por importes superiores a los que hubieran correspondido con una adecuada valoración. La Cámara, que admite que ignora la cuantía del exceso retributivo, propone que se establezcan instrumentos de control para verificar que los importes satisfechos en función del rendimiento se corresponden con la ejecución realmente alcanzada del trabajo asignado.