Cursos de verano de Torres

Garzón dirige un curso patrocinado por la Diputación en el que participará Julian Assange

El fundador de WikiLeads, acusado de espionaje, analizará la libertad de expresión

Acto de presentación de la undécima edición de los cursos de verano de Torres.

JAVIER LÓPEZ

El ex juez Baltasar Garzón dirigirá un curso sobre libertad de expresión en el siglo XXI en el que participará a través de videoconferencia Julian Assange , el fundador de WikiLeads, acusado por Estados Unidos (EE UU) de espionaje por filtrar presuntamente documentos secretos. Los cursos de verano de la Universidad de Jaén, patrocinados por la Diputación , se celebrarán entre el 19 y el 26 de julio en Torres, municipio natal del ex magistrado de la audiencia nacional.

La videoconferencia de Julian Assange analizará la libertad de expresión como derecho humano. La organización destaca la actualidad de un curso sobre esta temática, en el que además del fundador de WikiLeads, participarán expertos del mundo jurídico y de los medios de comunicación.

En el marco de los cursos, que cumplen su undécima edición, se analizarán también los derechos Humanos y los refugiados, así como la crisis social y política en España . La organización corre a cargo de la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Torres, el Consejo Consultivo de Andalucía y la Fundación Internacional Baltasar Garzón, con la colaboración de Caja Rural de Jaén y el patrocinio de la Diputación de Jaén.

El primer curso se celebrará los días 19 y 20 de julio, promovido por la Fundación Internacional Baltasar Garzón y dirigido por el propio Baltasar Garzón Real y el profesor de la Universidad de Jaén Juan Manuel de Faramiñán Gilbert . Lleva por por título Libertad de Expresión en el siglo XXI: nuevas tecnologías, nuevos retos.

El segundo curso, que tendrá lugar los días 21 y 22 de julio, está promovido desde la Universidad de Jaén y será dirigido por Juan Alberto del Real Alcalá , profesor de filosofía del derecho de la UJA y director del Observatorio Gregorio Peces-Barba de derechos humanos y democracia de la Universidad de Jaén. El título de este curso es Los retos de la globalización: los derechos humanos y los refugiados en la Europa actual.

El objetivo de este curso es analizar los problemas desde el punto de vista humanitario y y desde una perspectiva política y jurídica. En él participarán académicos expertos en derechos humanos, actores cooperantes institucionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil que prestan ayuda humanitaria.

El tercer curso se celebrará los días 25 y 26 de julio, promovido por el consejo consultivo de Andalucía y dirigido por Juan Cano Bueso , presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, y Salvador Cruz Artacho , catedrático de historia contemporánea de la Universidad jiennense. Bajo el título Vieja y nueva política: una constitución para un nuevo tiempo, este curso analizará la política actual desde la perspectiva de la evolución reciente. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación