RELIGIÓN

Ganas de romería: el cerro de la Virgen de la Cabeza se prepara para una avalancha de visitantes

La peregrinación mariana más antigua de España retorna tras dos años suspendida por el coronavirus

Procesión de la Virgen de la Cabeza Manuel José Gómez Martínez

Javier López

Las previsiones de presencia de fieles son magníficas. Tras dos años suspendida a causa de la pandemia de coronavirus, la romería de la Virgen de la Cabeza, la peregrinación mariana más antigua de España, atraerá previsiblemente a decenas de miles de peregrinos desde el 22 al 25 de abril. De ahí la movilización de 400 agentes para preservar la seguridad en el cerro del Cabezo durante la celebración.

Como preámbulo de la romería, la cofradía matriz de la Virgen de la Cabeza celebrará desde el 3 al 15 de abril actos y cultos en honor a la imagen sacra. Además, ha organizado el II certamen de plegarias en verso con el objetivo de «mantener las tradiciones y hacer perdurar el amor a nuestra patrona». Y también ha bendecido la talla de la cofradía del municipio granadino de Montillana.

Para el retorno de la cita romera ha sido preceptiva la autorización del obispo de Jaén, Sebastián Chico , que ha expresado su absoluta disposición para que este año se celebre, «con el mayor esplendor posible », la romería de la Virgen de la Cabeza. Siempre que las normas sanitarias vigentes y las autoridades lo permitan.

Parece que lo permitirán. En este sentido, la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño , ha afirmado hoy en la presentación del dispositivo de seguridad que el virus «parece estar bajo control» . A pesar de lo cual ha pedido prudencia a los romeros. «Es muy importante cumplir las normas y las recomendaciones sanitarias (…) todavía no se puede bajar la guardia completamente».

De ahí el dispositivo de seguridad, que se centrará específicamente en labores de seguridad y de orden pública, y trabajará «en estrecha coordinación» con los servicios dispuestos por la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Andújar, «para garantizar la tranquilidad de los miles de personas que participan en la romería».

De la vigilancia se encargarán en concreto casi 400 personas, entre agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, junto a personal de la Dirección General de Tráfico y del centro Lugar Nuevo, apoyados por más de 140 vehículos y 2 helicópteros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación